RELACIONES COMUNITARIAS: ALGUNAS NOTAS

Posted on Actualizado enn

Una nueva profesión prolifera en el país, el de Relacionista Comunitario (R.C). Si bien no es nueva como función, ni existe de manera formal en alguna universidad, basta ver los anuncios en los diarios los días domingo para darse cuenta que la demanda es creciente y lo seguirá siendo. Pero cuál es su rol o cuál debería ser?.

 El boom minero y de alguna manera el de hidrocarburos ha puesto bajo la lupa a todas las empresas de ambos sectores, y por cierto a las comunidades aledañas a sus zonas de influencia en guardia y vigilia permanente. Ya pasaron (felizmente) los tiempos en que las empresas mineras formales hacían y deshacían en su área de trabajo, trayéndose abajo el medio ambiente y la vida misma de la población local.  

El cambio, no obstante, estriba en que en general el daño ambiental y social se sigue dando (en menor escala) pero las comunidades demandan cada vez más y con razón justas compensaciones ante los hechos que trastocan todo su entorno social, ambiental y muchas veces cultural. Y es en este contexto que entran los R.C. 

En términos prácticos los R.C son los que dan la cara frente a las comunidades y los que deben en primera (y a veces en última) instancia resolver o intentar resolver los conflictos que frecuentemente se presentan entre la empresa y la comunidad. Mal que bien alguien debe hacer este trabajo, el problema no radica ahí sino en el marco general en que se desenvuelven, el cual depende de las políticas de la empresa. 

Hay R.C de todo tipo, desde aquellos que vienen de ciudades urbanas (generalmente sociólogos o antropólogos “con conciencia social”), hasta los locales o “near native” que hablan el idioma o dialecto de las comunidades. Un poco de ambas cosas está bien. El tema es que en cualquier caso los R.C se han convertido, más allá de la cara visible de la empresa con la comunidad, en los negociadores que buscan ofrecer lo menos posible a las comunidades y ceder lo mínimo ante las demandas por compensaciones, al más puro estilo de negociación empresarial. Es un mejor R.C el que le “ahorra” más dinero a la empresa parece ser el mensaje. 

En la práctica lo que se está dando en el manejo de las Relaciones comunitarias es un mercado de proyectos. En donde la empresa ve cumplido su objetivo si logra que las comunidades estén satisfechas (los dejen trabajar) con el menor gasto posible, y la comunidad por cierto si este monto es el mayor posible y de satisfacción inmediata. Y por proyectos estamos hablando de cualquier cosa, desde el pintado de las paredes de un colegio hasta la reforestación de bosques. Y, claro,  ante la menor eventualidad de incumplimiento de estos acuerdos (que se da con mayor frecuencia de la que se pueden imaginar) empiezan o se agravan los conflictos y nuevamente el R.C entra en escena. 

Entendemos que como en todo proceso las cosas deben ir cambiando para mejor, en la medida que las empresas y sus R.C aprenden más de las comunidades y estas a su vez aprenden el comportamiento e intereses de las empresas. Sin embargo, este proceso, podría ir más rápido y mejoraría cualitativamente si las empresas y las comunidades entendieran que el camino a seguir no puede continuar siendo el mercado de proyectos sin norte,  sino el del objetivo común de desarrollo sostenible local.  

La empresa y las comunidades convivirán por décadas, por tanto el desarrollo sostenible local debe ser un objetivo a seguir por ambos (con apoyo del Estado por cierto). Para ello, la Responsabilidad Social de las empresas debe dejar de ser un discurso y convertirse en un objetivo de política corporativa, en donde los stakeholders tengan la misma importancia relativa que sus propios accionistas. Entender que son socios es indispensable. 

Un viraje de las empresas hacia una política social preventiva e inclusiva, con visión de largo plazo les sería mucho más rentable y sostenible social y económicamente que la política cortoplacista y reactiva frente a las presiones por hechos consumados. En este nuevo marco los R.C deben convertirse en los facilitadores del proceso de desarrollo, con una actitud de socio de las comunidades y no de ejecutivos de cuentas.

144 comentarios sobre “RELACIONES COMUNITARIAS: ALGUNAS NOTAS

    victor acevedo escribió:
    agosto 7, 2007 en 6:10 pm

    Carlos con la poca experiencia que ahora tengo en el tema de RRCC te puedo decir que tu enfoque es de lo mas acertado en el medio, coincido totalmente con tu opinion en que la unica manera de lograr un buen relacionamiento entre las empresas ( del sector EM), pasa por una alianza estrategica de estas con el Estado, para, en principio, fortalecer la relacion de este con la Comunidad, basada en la confianza que necesariamente debe generar su intervencion imparcial y transparente en el proceso de facilitacion del dialogo entre las partes.
    Una vez lograda esta posicion, el estado debera propiciar un acercamiento Comunidad – Empresa en terminos de buena fe y respeto mutuo, en el proceso de negociacion de compromisos y cumplimiento de los mismos; consolidando su imagen como ente rector de la Gestion Social en su Sector (EM).
    Saludos Victor.

      Samuel escribió:
      septiembre 26, 2012 en 6:43 pm

      Definitivamente tu punto de vista es cierto el relacionista Comunitario es el primero que da la cara a los comuneros y es por ello que tiene que estar preparados y en ello deseo mencionar que las carreras de ciencias sociales (Antropolog{ia, sociolog{ia Trabajo social etc) no vienen formando profesionales en esa perspectiva y por otro lado las empresas mineras contratan a cualquier profesional sin experiencia pensando que es una actividad facil o superficial tratar y negociar con los comuneros y la solucion que le dan es ofrecer dinero como compensacion o negociacion el cual no es sostenible en el tiempo ya que los comuneros invierten mal su dinero y regresan a renegociar organizados en lo mal llamados frentes de defensa y piden mas dinero o el proyecto se suspende y eso es lo que ocurrio en Cajamarca, en Puno (Santa Ana) y otros proyectos.

    cdfa respondido:
    agosto 8, 2007 en 10:32 am

    Victor, el trabajo no es sencillo y la ruta no siempre fácil pero es la mejor.

    Saludos

    Carlos Figueroa.

    Jesus escribió:
    diciembre 19, 2007 en 4:21 pm

    Hola.
    Trabajo como Relacionista Comunitario de ODEBRESCHT en el Proyecto de Exportacion de Gas Licuado en la Pampa Melchorita, y de verdad qu este trabajo es bastante satisfactorio, porque das la cara y representas a una Empresa solida y el unico norte que tienes es la Responsabilidad Social, las buenas acciones en favor de la niñez, la comunidad y muechas cosas mas son tarea exclusiva del manejo de un RR.CC…de verdad que esta columna que acabo de leer y sumamente interresante y creo que este tema esta entrando muy de moda, y espero la comunidad pueda entender el rol que cumplimos en el area de influecnai directa del proyecto..

    cdfa respondido:
    diciembre 19, 2007 en 5:10 pm

    Que lo entiendan las comunidades efectivamente pero las empresas y el Estado también. El desarrollo sostenible (adonde debe apuntar la Responsabilidad Social) es un tema de a tres: sociedad civil-empresas y Estado. Manten esa línea que vas por buen camino.

    Luis escribió:
    enero 17, 2008 en 1:47 pm

    NO CONFUNDIR ASISTENCIALISMO CON RELACIONES COMUNITARIAS, ESTO ES MUY COMUN DE OBSERVAR EN EL TEMA DE RR.CC. PERO SE DEBE A LA POLITICA DE LA EMPRESA ENTONCES EL PERSONAL QUE TRABAJA CON ELLAS DEBE DE DEFENDER LA POSICION DE LA EMPRESA EXTRACTIVA, ASISTENCIALISMO ES DAR PARA QUE NO MOLESTEN Y FORMULAR PORGRAMAS DE DESARROLLO CON IMPACTO SOCIAL ES OTRA COSA ES NTERNALIZAR ESER SENTIR HASTA EL ULTIMO DE LOS OBREROS E INCLUSIVE CON LAS CONTRATAS, ES UN TEMA NUEVO Y MUY INTERESANTE

    Jimmy Venero escribió:
    enero 24, 2008 en 11:31 am

    Definitivamente es interesante este tema para el debate, en la que no coincido plenamente con tu punto de vista porque si existen trabajos muy serios en cuanto a planes de trabajo que generern capital social en las comunidades y con ello el lorgo de un desarrollo sostenible. Creo q sería justo y correcto que nombres a aquellas empresas que vienen ejerciendo un papel mucho más protagonico, que hacen todo lo contratio a la forma en que generalizas a estos departamentos. Por darte un ejemplo XSTRATA TINTAYA recibió el premio al Desarrollo Sostenible por la SNMPE, en la que sus politicas de trabajo y apoyo a las comunicades va realmente en serio otorgandoles anualmente el 3% de las utilidades generadas antes de impuesto, y otro porcentaje más para otros programas despues de impuestos. De esta manera esta empresa tiene una fundación TINTAYA que actua en la segunda etapa de cada proyecto del depatamento de RRCC. Como se puede ver se trabaja ordenadamente y con claros objetivos, y no simplemente aguantando los conflictos sociales como mencionas. Y así como esta empresa existen algunas más que siguen este camino, por supuesto que son empresas grandes y ello les permite desarrollar grandes proyectos, pero no hay que mezquinos en reconocer que cada vez más las mineras sobretodo están desarrollando buenos planes de desarrollo sostenible, que, en un par de años va tener importante protagonismo en su contribución al desarrollo sostenible.

    Un saludo

    cdfa respondido:
    enero 25, 2008 en 8:29 am

    Hola Jimmy, es cierto que hay intentos de algunas empresas por hacer algo serio en materia social, los conozco muy bien. Señalas el caso específico de una y hay efectivamente otras (grandes y no tan grandes) que a través de sus acciones de responsabilidad social y del «programa minero de solidaridad con el pueblo» (Aporte Voluntario) buscan obtener de su inversión social el mayor impacto posible. Creo sin embargo que hay mucho que trabajar en cuanto a la política social de las empresas mineras, y hoy más que nunca lo social no se puede desligar de lo económico. El solo hecho de que haya tantos conflictos sociales nos indica que hay que trabajar bajo un nuevo enfoque, el de socios estratégicos de las comunidades, no se trata solo de más o menos dinero colocado en la zona. Y sobre lo último, si te puedo decir que es una gran necesidad el contar con planes de desarrollo sostenible, planes que brillan por su ausencia en la gran mayoría de casos y por lo cual mucha de la inversión social se evapora y es algo en lo que debemos insistir y trabajar.

    susana escribió:
    abril 25, 2008 en 10:55 am

    Interesante desde todo punto de vista, pero més aún, si vemos como se ha entrampado el tema de desarrollo y las luchas sociales con las comunidades; en espacios internos a la empresa de hidrocarburos. Digo, si se busca eficiencia, ésta pasa por el testeo general, y mientras mayor y mejor monitoreado; resultados mas creibles y sólidos para todos.
    Ahora que los medios son tan accesibles, es justo saber que rostro tiene esta lucha social casi perpetua. Ello para dejar de estar en ese oscurantismo informativo, que sólo refuerza la sensacion de abuso del grande contra el pequeño.
    eso kreo.

    cdfa respondido:
    abril 25, 2008 en 11:36 am

    Efectivamente, la falta de trasparencia solo genera incertidumbre y desconfianza, ergo mayores conflictos sociales.

    Fernando Gutierrez escribió:
    octubre 10, 2008 en 3:37 pm

    Cual seria el perfil profesional y de formacion universitaria para el correcto desempeño de un RRCC , descontando su experiencia en trabajos participativos y comunitarios. El articulo es muy bueno.

    cdfa respondido:
    octubre 12, 2008 en 12:03 pm

    Fenando, creo que diste en el blanco. Es un tema crucial el de la profesionalización de los RR.CC. El perfil general de profesión básica (pre grado) debiera tener énfafis en la Ciencias Sociales, no obstante conozco muchos RR.CC buenos que son de otras profesiones y otros RR.CC malos que son de CC.SS. Lo importante viene en la especialización y aquí el mercado académico está sesgado hacia Diplomados en Responsabilidad Social y en Manejo de conflictos. Sin enbargo lo óptimo es brindarle a los RR.CC o a quienes quieran serlo una visión más amplia que vaya desde lo que es el Desarrollo y lucha contra la pobreza hasta herramientas clave de negociación y formulación de proyectos, y lo que implica un proyecto de industrias extractivas. Es decir una visión integral, y por lo que tengo entendido acaba de aparecer una opción en el mercado que cumple estos requisitos y que puedes explorar.

      Nadia escribió:
      septiembre 29, 2009 en 12:23 pm

      Carlos, hola, te comento que hay una carrera de pre-grado que responde a los requerimientos que planteas, se llama Comunicación para el Desarrollo.
      Tiene énfasis en las Ciencias Sociales abordando el tema de Desarrollo como eje principal, un profesional de Comunicación para el Desarrollo egresa teniendo conocimientos para la elaboración del diagnóstico, diseño y evaluación de Proyectos. Es una carrera muy interesante pero poco conocida en el mercado y la ofrece la Católica (PUCP).

        cdfa respondido:
        septiembre 30, 2009 en 6:11 pm

        Interesante Nadia, tú estás estudiando esa carrera?. Habría que ver la manera de incluir en el sylabo algun curso vinculado a las RR.CC, sería excelente.

        Inés escribió:
        agosto 22, 2010 en 11:24 pm

        La Comunicación para el Desarrollo como especialidad se incio en la Universidad de Lima. Esperamos que no sólo la PUCP sino otras universidades incorporen esta especialidad que es bien completa.Lamentablemente no muchos la conocen.

        Carolina escribió:
        septiembre 12, 2011 en 9:13 am

        Yo estudié en la Universidad Nacional de San Agustin, y Comunicacion para el desarrollo, en la universidad que menciono, no era un curso ni mucho menos es una especializació, yo me especialize en Relaciones Públicas y gracias la oportunidad que me brindo un compañero pude empezar a trabajr como asistente de Relaciones Comunitarias en Andahuaylas y aprendi muchisimo, ahora estoy realizando una extension universitaria en Mineria y Medio Ambiente y asistiré al Congreso Internacional de medio ambiente y responsabilidad social en mineria (estos temas muy importantes e influyentes siempre van de la mano), con esto hago un llamado a las autoridades educativas, si bien es cierto uno postula a una universidad nacional por la exigencia y por la facilidad economica que brinda el estado para estudiar, pero tambien deben mejorar la calidad educativa que brindan, mejorar silabus, temas, cursos, me resulta un poco vergonzoso tener que admitir mi ignoracia en el tema cuando egrese, pero ahora gracias a todos los cursos, seminarios, el mismo trabajo, pude empaparme del tema y conocer esta parte tan fascinante de la comunicación; pero asi como yo no dudo que hayan muchos egresados que desconocen del tema, agradezco este espacio y espero las autoridades pongan cartas en el asuntos y dejen de lado sus intereses personales y atiendan a las verdaderas necesidades del pais.

        gress escribió:
        diciembre 16, 2014 en 9:45 pm

        También hay otra carrera que estudia este tipo de conflictos viendo siempre mas allá de lo evidente ahí esta el ojo de la sociología que identifica problemas y plantea soluciones mediante proyectos de desarrollo.

    Norma escribió:
    noviembre 4, 2008 en 5:56 am

    Carlos,cuál es esa opción de profesionalización que estaría disponible en el mercado a la que hacés referencia?

    cdfa respondido:
    noviembre 4, 2008 en 8:22 am

    El Instituto de Gobierno de la USMP ha abierto las inscripciones de un Diplomado en Relaciones Comunitarias y Desarrollo Local Sostenible (243-3931).

    Jesús Carranza Rimarachín escribió:
    diciembre 4, 2008 en 4:19 pm

    Carlos,
    Es cierto, ultimamente el boom profesional en CC.SS está volcado al tema de Relaciones Comunitarias. Pero como en otras ocasiones, parece que esto fuera lo último y lo mejor, ahora se llama RR.CC, antes se llamaba promoción, organización. Todos los planes y proyectos que demandan la participación ciudadana desarrollan procesos de relacionamiento entre el ente promotor y las poblaciones objetivos. Si las RR.CC son lo último, se tiene ya diseñado el proceso?., si no lo fuera qué es lo que está faltando?.

    cdfa respondido:
    diciembre 5, 2008 en 2:46 pm

    En efecto el RR.CC es también un promotor, pero a diferencia de otros casos es un promotor del desarrollo local, y es ese su rol desde su ubicación de nexo entre la empresa a la que representa y la comunidad con la que se vincula. Debe ser la visagra entre los dos socios estratégicos. Como ves esto difiere de las funciones del promotor típico de proyectos o del antiguo extensionista agrario, etc. Y creo que por el contrario las CC.SS le han dado poca importancia al tema, tan es así que recien habrá un Diplomado al respecto, y algo que debe quedar meridianamente claro conceptualmente hablando, un RR.CC requiere una formación mayor a la que se imparte en Responsabilidad Social y/o Manejo de Conflictos Sociales, que son parte pero no la central. Entonces además de estar faltando RR.CC debidamente capacitados, se requiere que las empresas den un giro a su enfoque paternalista o confrontacional (según el caso) en sus relaciones con las comunidades y dar paso a las alianzas estratégicas con visión de largo plazo.

    walter escribió:
    enero 14, 2009 en 4:00 pm

    Hola mi nombre es Walter estuve leendo algunos comentarios y me gustaria indicar que el trabajo de Relaciones Comunitarias no es tan facil como indican algunos pero tampoco es imposible ya que realizando un buen trabajo obtenemos una paz social entre comunidad y empresa, y eso es el principal objetivo de Relaciones Comunitarias. Cualquier comentario mi correo es walter1e@hotmail.com para poder hacer algunos intercambios de experiencias, mi persona trabaja actualmente en dicha area en un proyecto minero de interes nacional.

    JORGE escribió:
    enero 16, 2009 en 12:09 pm

    ME PARECE INTERESANTE TODOS ESTOS ASPECTOS CONCERNIENTES A LO QUE ES RELACIONES COMUNITARIAS SI BIEN ES CIERTO NO ES FACIL PERO TAMPOCO IMPOSIBLE SON RETOS QUE CADA UNO DE NOSOTROS DEBEMOS APRENDER Y SOBRE TODO GENERAR VIAS DE DESARROLLO QUE CONGREGUEN AL SOSTENIMIENTO DE UNA COMUNIDAD CON SUS RECURSOS PROPIOS DE CADA LUGAR.

    SOCIOLOGO : CESAR CONTRERAS RAMIREZ escribió:
    enero 17, 2009 en 6:32 pm

    Hola mi Nombre es Cesar Contreras Ramirez , Sociologo de Profesion y me parece muy interesante e importante el articulo y los comentarios de debate acerca del tema de relaciones comunitarias en lo particular concuerdo mucho con el articulo, agregando que es importancisimo impulsar de manera permanente un proceso de comunicacion( consulta , dialogo e informe) dentro de un proyecto influyente a una comunidad ,ya que esto permitira no solo trabajar transparentemente sino que mantendra informada a los diferentes actores internos y externos , asi como podemos saber su opinion , interrogantes y dudas minimizando asi algun tipo de conflicto social haciendolos participe en alguna asamblea de consulta, no debemos dejar de lado la principal mision y objetivo de responsabilidad social de una empresa que la podriamos plantear en una politica de desarrollo sostenible , conjuntamente en lo personal pienso que estos dos criterios plasmandos en programas como estrategia dentro de un plan de relaciones comunitarias son la base social y economicamente viables para el trabajo de una relacionista comumitario enfatizado en una politica de responsablidad social de una Empresa Minera . atentamente Sociologo: Cesar Contreras Ramirez . celular 074:_ 979342570 cecora21@hotmail.com para cualquier contacto saludos Coordiales.

    cdfa respondido:
    enero 19, 2009 en 8:46 am

    De acuerdo contigo César, pero lo que aparentemente es obvio que las empresas tienen que hacer es muchas veces donde está la falla inicial, error que marca la pauta hacia una relación dificil con las comunidades y muy dificil de revertir.

    Lic. Mao Machaca escribió:
    enero 24, 2009 en 12:39 pm

    COMUNICADOR SOCIAL LAS RELACIONES COMUNITARIAS ES BASICAMENTE . ES LA INTERACCION HUMANA ENTRE LA EMPRESA Y COMUNIDAD PARA CONVIR DE MANERA RESPOSABLE,QUE GENERE RECIPROCIDAD ENTRA LAS PARTES,SIN ASISTENCIALISMO GENERANDO ESPACIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CON DESARROLO RESPONSABLE EN SU DIFERENTES ASPECTOS,UTILIZANDO PUENTES DE CONCERTACION Y NEGOCIONES DE INTERESES.ANTES, DURANTE,DESPUES COMO PUNTO REFERENCIA NUCLEO POBLACION Y SU CULTURA.

    espea escribió:
    enero 29, 2009 en 1:53 am

    Hola a todos ,soy novata en el tema pero me interesa enriquecer mis conocimientos al respecto , agradecería me informen cual es la metodologia adecuada para proceder como relacionista comunitario ,si bien todo parte de la comunicación verbal,como se procede posteriormente ante la empresa y la comunidad ,existen herramientas y estrategias «tradicionales» ? Bueno gracias por su atención y si pueden recomendarme textos al respecto gracias.

    ivancc escribió:
    febrero 1, 2009 en 9:17 pm

    SALUDOS QUISIERA SABER CUANDO COMENZARA EL Diplomado en Relaciones Comunitarias y Desarrollo Local Sostenible, SI ME PODRIAN AVISAR PARA INSCRIBIRME GRACIAS

    Mónica escribió:
    febrero 26, 2009 en 10:45 am

    En general el artículo es bastante bueno. Quiero resaltar el punto que señalas relacionado al quehacer del relacionista comunitario quien sigue y debe seguir la política empresarial, lo cual es totalmente cierto. Ante esto quiero decir que es de suma importancia que los relacionistas comunitarios sigan también principios y valores éticos que son finalmente los que debe guiar su trabajo.
    Las empresas sacan los recursos porque los van a vender y obtener rentabilidad. La existencia de las empresas no es para desarrollar a las comunidades sino para obtener ganancias de su negocio (lo cual es válido). Ahora se le exige a éstas a invertir y obtener ganancias pero con responsabilidad ambiental y social e inclusive que contribuyan al desarrollo de las comunidades, hay algunas empresas que cumplen con esto porque realmente creen que deben contribuir al desarrollo de las comunidades y otras porque «tienen» que hacerlo.

    cdfa respondido:
    febrero 26, 2009 en 11:18 am

    Mónica, efectivamente las empresas no han sido creadas para desarrollar la zona en que operan, sino para extraer recursos y venderlos. Es por ello que deben replantlear sus políticas de relacionamiento con las comunidades, ya que es clave que entiendan que una convivencia pacífica solo será posible en la medida que empresa y comunidad actúen como socios estratégicos (con objetivos y metas comunes) con visión de largo plazo. Ahora, claro está que el desarrollo local es un tema de a tres, Estado-empresa y Sociedad civil.

    Alfonso Parihuaman CVastillo escribió:
    May 29, 2009 en 1:24 pm

    Que bueno es saber que en el Perú por fin se están poniendo en practica los objetivos de La Responsabilidad Social que tanto anhelamos los entes de la Comunidades que de alguna manera somos afectados en los Grandes Proyectos de Desarrollo, y que apoyamos para que mejore el nivel de vida de los Peruanos, aun que es nueva la RC. dentro de la Empresa moderna se está cumpiendo con los postulados de los acuerdos del «Programa de 20021″Solo que hay que preparerce bien los que tratamos directamente con las Comunidades, por que hay muchos deudo Dirigetes no hacen mas que ajitar a los pueblos en reclamos sin base, buscando entorpecer las buenas Relaciónes entere la Empresa y la Comunidad.

    cdfa respondido:
    May 29, 2009 en 3:02 pm

    El rol del RR.CC es clave y su profesionalización una necesidad.

      Marianella escribió:
      junio 30, 2009 en 6:06 pm

      Hola soy Marianella, bachiller en Antropología, estaba leendo sus opiniones acerca de RRCC, es interesante, es cierto que este rol, es muy dificil, pero no imposible, lograr por ejemplo los permisos sociales, (en mi caso, obtenr el permiso social, para la categoria I, en exploración minera) para que una empresa entre a trabajar, y depende mucho de la información honesta que das a las comunidades, depende tambien del contexto social, y el tiempo que inviertes, el cumplimiento de los compromisos, uno de ellos el cuidado del medio ambiente, hacer que el impacto sea lo menos posible. Pero necesito algunos perfiles sobre relaciones comunitarias, si me podrian dar alcance. Mi correo es: nelitamg1@hotmail.com Gracias.

    Jimmy escribió:
    julio 1, 2009 en 7:32 pm

    Interesante el tema que publicas, pero el Relacionista Comunitario sea de cualquier profesión debe conocer primero el lugar que pisa, ya que habeses somos soberbios en reconocer nuestros errores, sin embargo el RRCC muchas veces no es reconocido por su trabajo a pesar que en el futuro la sostenibilidad de la empresa dependera de su trabajo.

    beto escribió:
    julio 6, 2009 en 7:25 pm

    Es muy interesante tratar el tema social, ya que, cada uno desarrollamos actividades relacionadas a RR. CC. ya sea como; Sociólogo, Docente, Ingeniero, Abogado, etc, etc. Sin embargo, quiero resaltar que las buenas relaciones Sociales es la puerta de entrada a nuestra sociedad sin distinción alguna; siendo asi, considero que, el trinomio (Estado-Empresa-Sociedad Civil) es la mas acertada posible.
    Mas bien quiero saber cuando o donde se desarrollara los cursos o Diplomados en RR.CC. les agradecere mucho.
    mi Correo es vicsat_7@hotmail.com

    cdfa respondido:
    julio 7, 2009 en 11:11 am

    Definitivamente debe conocer el lugar y mucho mejor aun debe hablar el idioma local. Y dices otra gran verdad, el futuro de la sostenibilidad de la empresa eepende del trabajo de los RR.CC pero tambien de la politica que la empresa aplica y los RR.CC implementan.

    Carlos Figueroa.

    karen escribió:
    julio 12, 2009 en 7:30 pm

    hola soy bachiller en ciencias de la comunicacion y siempre me gusto el area de comunicacion para el desarrollo y bueno me gustaria incursionar en ese campo de relaciones comunitarias , por que eso es loq ue hace falta por esta zona, y creo q tiene bastante experiencia en ese area me ayudaria mucho saber de algunas pautas por las q podria empezar….y bueno si sabe de algun diplomado en ese area q este iniciando ahora.

    Deanira Angelica Diaz Amez escribió:
    julio 24, 2009 en 2:16 pm

    hola, es muy interesanten tu pagina sobre un tema que debe convertirse de interes nacional, para que no vuelva a ocuurir lo de bagua, y otros conflictos con comunidades involucradas en proyectos extractivo y de energia, debemos tener en cuenta que el ministerio de energia y minas muy poco invierte en realizar capacitaciones a las comunidades campesinas sobre sus derechos, lo mismo evita que las autoridades locales conoscan esos derechos y beneficios, ellos podrian ayudar a sus pobladores y comunidades involucradas en en tipo de proyectos, a solucionar conflictos, bien yo trabajo capacitando a comunidades campesinas en sus derechops , lo ideal seria que se haga efectivo lo del socio estragico que viene a ser la comunidad, pero con un porcentaje real de acciones.
    Ademas ya deberia existir una carrera de relaciones comunitarias, todos hemos aprendido en el campo muchas cosas, el MEM deberia estar dando cursos constantes a lideres de las comunidades, autoridades politicas, a la sociedad civil, con costos mas bajos para que todos los que desen puedan acceder a ellos, no olvidemos que todo esta basado en la educacion y claro los relacionistas comunitarios de las empresas siemmpre quieren invertir lo menos posible y muchas veces no cumplen con lo ofrecido y es ahi donde se generan los conflictos, casi siempre por incumplimiento
    En cuanto a la responsabilidad social debia ya convertirse en una ley de obligacion como es del ambiente , no se puede exigir mucho cuando solo se trata de politicas de empresa extractivas partiendo de las medianas empresas a las grandes cuando tambien debemos hacer responsables a los pequeños mineros que se enriquecen sin invertir casi nada en las comunidades, y no es poco lo que ganan.

      cdfa respondido:
      agosto 1, 2009 en 5:50 pm

      Coincido con tus apreciaciones en relación al rol que le compete al MINEM y a las empresas mineras. En cuanto a la profesionalización de RR.CC existe actualmente un Diplomado en una Universidad Local, no obstante comparto también la idea que ello debería ser promovido desde el Sector a fin de que esté al alcance de personas de menores recursos pero que estén dispuestos a trabajar en aquellas zonas olvidadas de nuestro país en donde se asienta la actiovidad minera, y por cierto lo de Bagua Nunca Más !!!

    Juan escribió:
    agosto 2, 2009 en 12:15 am

    Donde puedo enterarme de las oportunidades para ser RRCC una empresa minera??

      cdfa respondido:
      agosto 4, 2009 en 6:15 pm

      Si se trata de empresas mineras en el Peru, basta leer los domingos el suplemento de empleos de El Diario El Comercio.

    cesar escribió:
    agosto 4, 2009 en 4:19 pm

    hola, soy bachiller n comunicaciones y tengoi ya varios años trabajando en imagen y medios radiales, pero tengo la experiencia de ver como las empresas privadas llegana una ciudad y explotan las riquezas y no se toma en cuenta a RRCC, es indispensable que esta area exista y sobretodo pienso que deberian ser profesionales de la zona que conocen la forma de vida de la poblacion local, copnocen las costumbres y que es l lo que les afecta y que no,,,,pero insisto que como puede ser posible que en este siglo XXI aun las empresas locales no contraten personal de la zona para esta area, pienso que esta area es muy importante pero las empresas lo toman en cuenta como es de conociemiento publico solo por sus inetereses de lucrar y no por interes verdadero de velar por un pueblo, lamentablemente creo que sin tener experiencia aun en esta area nosotros como profesioanles en algun momento lo tendriamos que hacer,,,, que piensa usted?

    cdfa respondido:
    agosto 4, 2009 en 6:13 pm

    Pienso que solo depende de ustedes en preparase y demostrar su capacidad. La gente local deberia tener sienpre la prioridad pero la formacion profesional es muy importante y no la deben descuidar.

    nixon escribió:
    septiembre 5, 2009 en 11:11 pm

    Es muy importante que existan RC consientes que piensen en el bienestar de los integrantes de las comunidades, que son qiuenes han vivido y viviran ahi, mientras que las empresas llegan con grandes ganacias y bien tratados y se llevan la riqueza, incluso atropellando a las personas.

      cdfa respondido:
      septiembre 14, 2009 en 4:17 pm

      Es lo que queremos y por lo que trabajamos.

    Luis escribió:
    septiembre 13, 2009 en 10:59 pm

    Asi es como ven el tema de RRCC es lo nuevo en el mercado laboral, no hay resetas de quien puede ser el mejor desarrollando el relacionamiento comunitarios pero si puden haber algunas pautas como por ejm. pisar tierra como alguien comentó y analizar la politica de relaciones comunitarias que tiene la empresa a la que uno postula uno solo no puede resolver todo si no tienes techo de negpciación ni menos aun el poder de desición, el profesional va desarrollando las habilidades de negociación (claro es bueno capacitarse), persepción, ganarte a la gente (tener empatia) comocer de proyectos de desarrollo, monitorearlos y generarlos cuando se requiere, he concocido amigos que al mes renunciaron porque el factor del idioma los bloqueo o las caminatas los agotó.
    No solo la minera solicita RRCC ahora esta el sector de petroleo e hidrocarburos y en realidad toda actividad que produsca algun cambio en las inmediaciones de comunidades nativas, campesinas, pescadores, etc.

      cdfa respondido:
      septiembre 14, 2009 en 4:22 pm

      El RR.CC debe ser un promotor del desarrollo en el área donde realice su trabajo. Has mencionado varias de las características que debe tener todo buen RR.CC. Y si bien es cierto que camino se hace al andar, es mejor que se camine con bases conceptuales, metodológicas y científicas sólidas, que se cuente con una serie de herramientas que le faciliten su trabajo y le permitan desarrollar mejor sus propias habilidades y el conocimiento que adquiera en campo.

    Juan escribió:
    septiembre 25, 2009 en 7:05 pm

    Que condiciones consideras / conocimientos debe tener un profesional para incorporarse cómo RRCC?? Por que las empresas piden para estos cargos a profesionales con formación tan distinta como psicólogos, abogados o sociólogos?? finalmente cuàl es la profesión ideal?? que puede saber el psicólogo de leyes?? que sabe el sociologó de conducta disfuncional?? ……

      cdfa respondido:
      septiembre 30, 2009 en 6:09 pm

      En mi opinión y por experiencia en el tema te diría que la profesión de base puede ser cualquiera de las CC.SS o incluso otras que has mencionado, pero lo importante es que tenga conocimientos y formación sólida en temas de desarrollo social y económico para empezar, es decir que se sitúe bien en un contexto de pobreza y pobreza extrema y pueda orientar a las comunidades hacia una ruta de desarrollo sostenible. Luego debe tener conocimiento de instrumentos de gestión social: formulación de proyectos, monitoreo, evaluación, y eventualmente también experiencia en diagnósticos cuali-cuanti, entrevistas, focus group, etc. Y un plus es obviamente el conocer el idioma nativo de la zona en donde se va a desempeñar o estar dispuesto a aprenderlo. La sensibilidad social es sin duda una condición necesaria, y el saber manejarse con propiedad y tener una paciencia a prueba de balas ayuda mucho (aquí es donde lo de psicólogo ayuda mucho), saber comunicar es también clave..

    Arturo Lira Zamora escribió:
    octubre 2, 2009 en 11:05 am

    Hola Compañeros de RRCC, estaba revisando algunos comentarios sugerencias, acerca del perfil adecuado del profesional que debe llevar el relacionamiento entre la empresa minera y las comunidades campesinas de influencia directa e indirecta del proyecto minero.

    En vista que es necesario tener conocimientos básicos de las costumbres, cultura, idiosincrasia y realizar proyectos autosotebibles con sus propias actividades que los comuneros utilizan (Minca Ayni Yanapanakuy y uso tecnología tradicional) Creo y debe ser trabajo de los antropólogos. Para que este profesional pueda proponer reducir el impacto social, de esa manera no pierdan sus costumbres y cultura los comuneros por el proceso de aculturización.

    La antropología es una carrerea profesional que estudia a los grupos étnicos y a su cultura y pobreza. A trabes de estos conocimientos básicos se puede plantear proyecto sostenible que permitan mantener un equilibrio de desarrollo empresa y comunidad.

    A si mismo puedo decir que es necesario hacer una investigación participativa de convivencia con las comunidades para que pueda salir las mejores estrategias de reracionamiento entre la comunidad y el área de relaciones comunitarias.

    Muchas empresas confunden el rol y funciones del área de relaciones comunitarias con el área de operaciones o exploración minera otorgándoles poder de involucramiento con los comuneros a los técnicos de exploración minera para resolver los problemas sociales que hay en las comunidades.

    Si bien es cierta el área de relaciones comunitarias debe de gozar de autonomía y tomar decisiones en las comunidades por que esta área juega un rol muy importante entre la empresa y la comunidad.

    Relaciones comunitarias debe de ser un equipo gerencial encima del área de operaciones.
    Saludos Arturo

    Juan escribió:
    octubre 2, 2009 en 7:34 pm

    Sabes de lugares donde pueda capacitarme como RRCC?? soy abogado.

      cdfa respondido:
      octubre 3, 2009 en 9:18 am

      Hay un Diplomadeo en RR.CC en el Instituto de Gobierno de la USMP.

    cdfa respondido:
    octubre 3, 2009 en 9:26 am

    La Antropologìa es muy importante en el tema en el sentido que muchas veces la relaciòn falla por la manera en que se vinculan unos con otros, la cosmovisiòn y la cultura de las comunidades no son en general tomadas en cuenta, además del idioma. Pero teniendo en cuenta esto hay tambièn factores y herramientas que no tienen los antropòlogos y que requerirìan complementar. El manejo de proyectos y una visión del desarrollo sostenible que incorpore lo bueno que puede traer la modernidad, es clave tambièn ntender que las comunidades no son ni deben ser instancias estàticas y que deben ir evolucionando con el tiempo. Ahí creo que hay una discusiòn que los antropòlogos deben resolver. Y sin duda la antropologìa tienje mucho qu aportar en cuanto a la RR.CC.

      Arturo Lira Zamora escribió:
      octubre 7, 2009 en 5:06 pm

      Compañeros con experiencia en relaciones comunitarias, sigo manteniendo mi posición del perfil adecuado del profesional que debe llevar adelante el reracionamiento entre la empresa y las comunidades campesinas y nativas es el profesional formado académicamente en antropología.
      A mi no me parece adecuado con realizar un diplomado o algún curso de relaciones comunitarias, pueda sacar adelante un proyecto minero sostenible en el tiempo, porque se necesita de una formación profesional de cinco años académicos.
      Relaciones comunitarias desde mi punto de vista antropológico es convivencia, conocer su cultura de pobreza, Floklore, costumbres, idiosincrasia.

      Desde el conocimiento básico de la cultura se plantea o sistematiza las mejores estrategias de mapeo de actores sociales, mapeo de grupo de interés involucrados en el proyecto…. los cursos o diplomados lo llaman (STAKEHOLDERS).

      Los antropólogos están formados para hacer estudios de caso, estudios de historias de vida, Liderazgo, pobreza, desarrollo a escala humana, mapeos sociales, estudios de comportamiento individual y grupal, fichas personales etc.
      Ahora se dan cuenta que es todo una formación académica de llevar distintos cursos de especialización en una formación profesional.
      Los antropólogo en su formación académica llevan cursos de campesinos, amazona y desarrollo, Folklore, estructura social antropología cultura etc.

      Creo que es la receta para sacar adelante un proyecto minero sostenible y responsable tanto con social cultural y ambiental
      Saludos cordiales
      Arturo lira Zamora

      Grimaldo escribió:
      diciembre 19, 2013 en 5:47 pm

      Grimaldo

      Comparto con Arturo, en el sentido que la antropología es la profesión adecuada para conducir el tema de Relaciones Comunitarias porque tiene formación base en antropología para el desarrollo y como tal tiene visión del desarrollo sostenible y la gestión de proyectos sociales.
      El asunto es que el profesional, ya sea antropólogo o sociólogo, debería ser de la zona o región donde se desarrolla la mineria, que sepa el idioma local, las idiosincrasias de la gente, que tenga empatia y que la sepa sudar en esas alturas donde justamente se desarrollan las empresas mineras.

    cdfa respondido:
    octubre 7, 2009 en 6:26 pm

    Arturo me partece excelente que hagas una defensa de tu profesión en el tema de las RR.CC ojalá otras profesiones digan lo importante que son o puedan ser en este tema. Alguien de Comunicaciones si lo hizo pero brevemente. Sin pretender entrar en un debate, debo decir por experiencia que si justamente se está discutiendo si los antropólogos son los más adecuados para este trabajo es probablemente porque los resultados que han dados algunos de tus colegas no ha sido el más adecuado para las necesidades actuales en los procesos de desarrollo que son los que están detrás (y delante) en la convivencia entre empresas y comunidades. Mi posición es que se requiere profesionales integrales, en donde lo antropológico es una parte, esencial sinduda, pero una parte. Hay que saber negociar, manejar conflictos, elaborar y monitorear proyectos, administrar recursos, saber comunicar y sensibilizar, tener claro que la modernidad es posible en las comunidades, desarrollar procesos participativos junto a la empresa y las autoridades del estado sin exclusión, tener claro también que las comunidades no son islas y están insertas en el mundo, hay que generar sinergias y colaborar a levantar fondos de otras instituciones para sumar a las de la empresa, en fin una serie de tareas que requieren una serie de habilidades y competencias que requieren por ello profesionalizar a los RR.CC, se empieza con un Diplomado pero la idea es llegar a que exista un Maestría. Si los antropólogos toman la iniciativa excelente, pero que incluya lo que he mencionado.

    Arturo Lira Zamora escribió:
    octubre 8, 2009 en 7:08 am

    Bueno no defiendo mi profesión, se que soy antropólogo Okyy, lo que yo hago o comento sobre relaciones comunitarias y sobre el perfila adecuado que debe llevar el reracionamiento entre las comunidades es la antropología.

    Espero que esto ayude diseñar las mejores estrategias de reracionamiento que requiere los proyectos mineros.

    Pero si te comento que el antropólogo debe de llevar y diseñar las estrategias de reracionamiento, pueden participar comunicadores abogados psicólogos técnicos etc. Compañero, si no conoces el idioma, Cultura, idiosincrasia, Florklore, formas de vida campesinas y nativas no basa poder entrar en sociabilizacion con los comuneros nativos

    El antropólogo en su formación académica lleva cursos que en la maestría o diplomado no basa llevar eso cursos de formación básica. Te voya describir parentesco, etnología amazónica y andina, etno medicina, simbología, estructura social, antropología política, antropología cultura, sociología rural sociología urbana y investigación participativa etc.

    Todo esta formación académica básica es necesario para conocer ver como funciona las comunidades campesinas y nativas.

    Pero con este comentario no digo que otros profesionales no pueden sacar a delante los proyectos mineros, claro que si pueden…. pero si no te garantizan la sostenibilidad de la licencia social durante los estudios de prospección y producción minera.

    Espero tus comentarios
    Saludos Arturo Lira Zamora

    Arturo Lira Zamora escribió:
    octubre 8, 2009 en 8:30 am

    Compañero Jesús de relaciones comunitarias de la empresa ODEBRESCHT, lo que dices a das conocer no es relaciones comunitarias sostenible.
    Es un asistencialismo en cualquier momento, que tu no puedas dar lo que tu le das a los niños o comuneros, ya sea por diferentes motivos presupuéstales o tu jefe ya no este de acuerdo con las cosas que haces, la gente que tu acostumbraste al asistencialismo, te vera como una persona, que les ha engañado con regalos y perjudicas a la empresa. Porque los has mal acostumbrado, estoy seguro que no duraras mucho tiempo, porque los comuneros declararan en asamblea como un apersona no grata por haberles engañado y la empresa se perjudicara.

    Relaciones comunitarias es un departamento donde se planeta proyectos sostenibles, que les permita generar ingresos con los recursos que posee las comunidades. De esa manera se trabaja y no con los regalos que a nada bueno con lleva.

    Es por eso que yo como profesional digo: es necesario conocer las mejores estrategias sostenibles y autosostenibles que garanticen la licencia social a la empresa minera trabajar sin problemas.

    Antropologo ( conocimientos basicos) RRCC escribió:
    octubre 8, 2009 en 8:52 am

    lo largo de las últimas semanas hemos asistido a un desborde mediático que posibilitó desenmarañar las negociaciones entre las empresas extractivas y el Estado peruano por el control de nuestros recursos energéticos. Sin duda, son dos los casos más sentidos por la población que vive en el sur peruano: la exportación del Gas de Camisea y la posible construcción de la Hidroeléctrica del Inambari, pero ¿qué tienen que ver estos proyectos energéticos con los pueblos indígenas? Hay más cosas en común de lo que uno generalmente supone. Es más, considero que hay una agenda en común.
    En primer lugar, después de tanto refrito en torno al proyecto Camisea, quedan algunas cosas claras: El grueso del Gas de Camisea está destinado a la exportación; aunque hay decreto supremo, ello no asegura la dotación de gas para el sur andino; el gobierno peruano esquiva una negociación firme y contundente con el Consorcio Camisea; a pesar de estar en medio de la tormenta, el Consorcio no sufre ni un poquito la “presión” del gobierno y las amenazas de los presidentes regionales del sur.
    En segundo lugar están los desastres medioambientales que generaría la posible construcción de la hidroeléctrica del Inambari, cuya producción energética será destinada preferentemente al pujante estado de Acre, en Brasil. El gobierno peruano ya firmó una carta de intención con Brasil al respecto y hace poco otorgó a una empresa de capitales brasileños una concesión temporal para los estudios de impacto respectivos. El pleito se lo ha comprado la alcaldesa de Caravaya (Puno), aunque el proyecto involucra también a Cusco y Madre de Dios.
    Ahora bien, estos dos proyectos energéticos se desarrollan sobre territorio indígena. Camisea en el Bajo Urubamba, territorio de los grupos que conforman la familia Arawak (matsiguenka, yine, ashaninka). Inambari en la cuenca del mismo nombre, la que fue, antes de los caucheros, territorio ancestral de los indígenas Ese Eja y Harakmbut, ahora ocupada por inmigrantes de origen quechua altoandino. Bueno, si estamos de acuerdo que el territorio constituye el hilo articulador de lo que somos y que las organizaciones indígenas defienden este derecho a toda costa porque al mismo tiempo aseguran el manejo de sus recursos, entonces ¿Cuál es la opinión de las organizaciones indígenas respecto a los proyectos energéticos exportadores de Camisea e Inambari? Es bastante obvio, esta opinión no existe. Pero de antemano, la pregunta en sí me parece injusta.
    Pero esta pregunta me parece injusta. Como saben, la Constitución Política del Perú no contempla los términos “pueblos indígenas” y “territorio ancestral indígena”, en cambio, los ha unido en el término legal bastante inseguro y nominal de “comunidades nativas”, el que no permite, entre otras cosas, tener injerencia sobre los recursos naturales del subsuelo, ya que estos pertenecen al Estado. Por lo tanto, la actual legislación peruana delimita el rol de los pueblos indígenas y el de sus organizaciones a la de simple observadores de los proyectos energéticos, situación nada incómoda para el gobierno de turno y las industrias extractivas transnacionales.
    Los grandes ausentes o mejor dicho los observadores a la fuerza de la discusión energética surperuana, solo atinan a exigirle a las empresas extractivas cosas puntuales. Los matsiguenka del Bajo Urubamba le exigen al Consorcio Camisea que admita las consecuencias de los sucesivos derrames y pague las indemnizaciones respectivas, mientras esperan sentados que la municipalidad distrital de Echarati ejecute el 30% de canon que les corresponde. En la otra cuenca, en Madre de Dios, los indígenas harakmbut y matsiguenka le han dicho no a la empresa Hunt Oil, la misma que intenta realizar sus exploraciones en el último reducto Harakmbut, la Reserva Comunal Amarakaeri. En el río Inambari ni se diga, allí los indígenas amazónicos contemporáneos ya no tienen injerencia.
    Tampoco tiene sentido exigirles a los pueblos indígenas y a sus organizaciones una opinión o mayor participación en la discusión energética, esto por una simple razón: Está lejos el día en que el gas de Camisea llegue a sus casas o se conecten a una red eléctrica pública. Es más, no interesa si el gas o la electricidad se van a México, Canadá, Brasil, Lima o Cusco, porque el resultado de la ecuación es la misma: los recursos que salen de su territorio no son para ellos. Considero que las organizaciones indígenas son muy fuertes y sólidas cuando defienden sus territorios y recursos ante las intenciones de exploración y explotación de las industrias extractivas, pero languidecen seriamente cuando se trata de defender el destino final de esos recursos.
    La situación actual, que no me parece la más adecuada, me lleva a reflexionar en lo siguiente: las organizaciones indígenas deberían consolidar posición y acción en toda la cadena productiva energética, es decir, no sólo tener presencia en las fases de identificación (¡en esta no la tienen!), exploración y explotación, sino también en el resto de la cadena, es decir, en las fases de transporte, transformación y distribución del gas o de la energía eléctrica. Aún más, deberían direccionar esa cadena o incluso redefinirla. Pienso que las organizaciones indígenas deberían, en mi escenario ideal, liderar las actuales negociaciones entre gobierno e industrias extractivas. No debe estar lejos el día en que las organizaciones indígenas pongan las reglas de la negociación y las condiciones en que debe caminar la cadena productiva energética que empieza en sus territorios. ¿Cómo llegamos a eso? Esa es la agenda.

    Juan escribió:
    octubre 23, 2009 en 10:48 pm

    En nuestro país hay muchos «opinólogos» pero escasos «resolvedores» los problemas y males están diagnosticados y sobre diagnosticados pero lo que queremos saber es la solución, el camino a seguir, el método a utilizar aunque sea experimental, aunque nos equivoquemos (saben cuantoas experimentos fracasaron antes de lograr crear la bombilla incandescente o que los aviones pudan volar como hoy los vemos?? se imaginan si al fracasar una y otra vez se hubieran detenido y renunciaran a seguir buscando la forma?? eso es lo que hacemos al retroceder ante cada vez que fracasamos o algo «casi» sales bien) pero por fin o por DIOS!! HACER ALGO YA DE UNA VEZ y no seguir estudiando desde Lima o desde una cómoda capital de departamento los problemas de adentro, no somos el único país de la galaxia con indígenas, nativos, tribus o como se llamen, cómo hicieron en Canadá, U.S.A., Brasil, Australia?? me pregunto, algo no tenemos que imitar de ellos?? si no pues inventemos el «método peruano» acaso los nativos de dichos paises no tienen las mismas o similares posiciones o caracteristicas que los nuestros??. No estoy del todo de acuerdo que se tenga que siempre se tenga que consultar para hacer algo en la selva o sierra simplemente por que si ellos tienen ese derecho pues estamos reconociendo que son unos peruanos priviliegiados y diferentes frente a los demás, acaso le consultan a los pacientes alguna Ley relacionada con las medicinas?? acaso le preguntan a los estudiantes alguna Ley relacionad a la educación?? acaso le consultaron a los limeños si queriamos «El Metrpolitano»?? se supone que para eso ELEGIMOS REPRESENTANTES LLAMENSE ALCALDES, PRESIDENTES REGIONALES, CONGRESISTAS para que velen por los intereses de quienes dicen representar, si cada vez vamos a estar preguntando directamente a la población no estamos fortaleciendo las autoridades sino desapareciéndolas por que la población local ve que no sirven, que en verdad no los representan, no les parece?? otra cosa: no les parece absurdo que los que trabajan e invierten para sacar adelante un proyecto y generan trabajo deban consultar a los que no invierten (no ponen ni un sol) y no generan trabajo sino más bien «dan trabajo» como coloquialmente se dice. No soy de extremos: ni actuar sin la intervención de los involucrados (no «afectados» como equivocadamente se les llama, como si una millonaria inversión que les va a mejorar la vida se parezca a un huaico o a un destructivo tornado!!!) ni tampoco estar arrodillado frente a lo que esos grupos humanos se les antoje pedir, recuerden que por ser atrasados y pobres y postergados son fácilmente influenciables, volubles, manipulables, que no saben o no estan seguros de lo que quieren o necesitan y de eso se aprovechan terroristas, narcotraficnates, mafiosos, contrabandista, depredadores, políticos de izquierda-comunistas para utilizarlos como carne de cañon, de escudo, de tontos útiles, les lavan el cerebro o los amenazan e impiden que se desarrollen los proyectos. Esos si que son peruanos sentados en un banco de oro (o en un pozo de petroleo o gas) que mendigan absurdamente o unos perros del hortelano, ni usan ni dejan usar. Oigan, con esos criterios pues nunca Machu Picchu hubiese logrado lo que es ahora la ciudad mas conmopolita de America del Sur, se imaginan a unos indios diciendo que la ruta donde va el tren es «sagrado» y por eso chau tren, los millones que se perderían!!!! y de paso al Perú no lo conocería nadie por que nuestra imagen mundial esa esa sorpendente ciudad enlas alturas, no creen??. Sepan comprender la crudeza con la que escribo pero quize ser claro sin ambiguedades.
    Conclusión: manos a la obra sin ningún miedo, la vida (y todo lo que viene con ella, como el trabajar para comer) es para los valientes.

      cdfa respondido:
      octubre 25, 2009 en 10:32 am

      Gracias por tu opinión.

    Armando escribió:
    octubre 26, 2009 en 11:48 am

    Estimado amigo Juan, es cierto que falta personas que digan hagamos una investigación de acción y no solamente estar opinando desde el sillón o el escritorio.

    No estoy de acuerdo con la posición que mantienes y predicas en tus comentarios, si bien es cierto TODO LO QUE TIENE EL PERU, es un ser activo que te puede generar ingresos si lo sabes aprovechar “Hernando de soto Misterio del Capital “te olvidas de algo muy importante la Cultura.

    El Perú es un país pluriculturalista, me explico en este país tan Pequeño existe diferentes culturas Amazónico, Andino, Quechuas Criollo Aymara que tienes su propia forma de vida.
    ¿Te pregunto quienes administran Machupicchu?

    Anteriormente en la época de los incas este santuario era sagrado para los incas porque era un patrimonio cultural de los incas.

    Ahora en la actualidad quienes lo administran y lucran de esto ya no es la gente que tiene una descendencia de los antiguos peruanos ahora son personas con sangre azul de otros países eso no es justo.

    Para el campesino estos lugares fueron sagrados desde su ancestros ahora ya no pueden siquiera ingresar. (Ahora es Wan dólar).

    Estimado colega Juan hablas de retroceder nadie retrocede lo que se pide y se plantea, es que respeten las formas de vida, tierra, medio ambiente, cultura, habita divinidad.

    El clamor de los pueblos es que se corrija las leyes, que están a favor de los capitalistas neoliberales. Las autoridades jamás han considerado la cultura y el derecho consuetudinario como norma que regula los modos de vida de los que habitan en los lugares más recónditos del Perú profundo, a si mismo exigimos respeto a su forma de vida. Armando

      Juan escribió:
      octubre 31, 2009 en 7:31 pm

      Estimado Armando, advierto que la palabra-acción que nuestro país debe aplicar es el CONSENSO. Ni imponer ni renunciar sino lograr acuerdos salomónicos/satisfactorios para ambos. Nuestro país no puede darse el lujo de no explotar razonablemente y sin afectar a los demás sus recursos, sino, que diferencia habría entre haber nacido en este sorprendente pais, que muy bien defines, tan vasto, variado y rico, que haber nacido en una témpano de hielo perdido en algún polo??!!. Ninguna. Además, debemos incluir/involucrar/participar a toda la variedad de peruanos, que también señalas, en el DESARROLLO y PROGRESO del país, no hacerlos sentir que estorban o que no sirven, para nada, eso si esta re-mal y por eso el rechazo o el conflicto. Pues bien, manos a la obra,quien empieza primero? el lento y miedoso Estado o nosotros los particulares (empresas, ONG´s,.)

    Magdalena escribió:
    octubre 26, 2009 en 2:01 pm

    (Felpillo) estimado amigo Juan en tus comentarios aduces ser protagonista de un desarrollo falso poniendo la mano al fuego por algo que esta mal fundamentado y planteado y aprobado por las leyes peruanas.

    No se trata decir que no se debe consultar, vivimos en país democrático si bien es cierto las tierras es de las personas que lo habitan y lo trabajan, nadie tienes derecho a entrar sin consultar o pedir permiso a una propiedad primada o comunal. A ti te gustaría que entren a tu propiedad o a tu casa sin pedirte autorización o permiso, estoy seguro que no. Entonces opina pues pensando, no se trata de ser valiente y de decir vamos compañeros adelante trabajemos cuando el trabajo es una ilusión y las ganancias para las transnacionales o industrias extractivas es todo una fortuna de dinero. Juan la actividad minera en el Perú tiene enormes pasivos ambientales y sociales a pesar de la existencia de normas de protección ambiental y social con las que cuenta. Cientos de cuenca hidrográfica, lagos lagunas y ciudades están contaminadas.
    Existen números conflictos con las comunidades y las empresas por el control y acceso a los recursos como la tierra y el agua.

    La minería en el Perú no es una alternativa de desarrollo para las comunidades porque siempre a existido una exclusión y discriminación entre quechuas y criollos.

    Mientras nos se considera en la coparticipación a las comunidades en las concesiones y ganancias de la empresas siempre las comunidades vanga ser engañadas y aprovechadas por las empresas transnacionales.

    Por todo este problema álgido para las comunidades nosotros planteamos una reivindicación de oposición a las leyes que favorecen a los capitalistas neoliberales.

    Exigimos

    1. Respeto a las tierras
    2. Respeto a la cultura
    3. Respeto a las formas de vida
    4. Respeto a las costumbres ancestrales
    5. Respeto a nuestro habita
    6. Respeto a nuestras asambleas comunales
    7. Respeto a los derechos consuetudinarios
    8. Respeto a nuestro medio ambiente

    Es a si como nos hacen sentir y reclamar las empresa mineras por que no es desarrollo solo es engaño y engaño etc.

      Juan escribió:
      octubre 31, 2009 en 7:41 pm

      Estimada Magdalena, totalmente de acuerdo contigo. No esta bien entrar en propiedad ajena por la fuerza invocando cualquier razón por muy buena que sea. La gran pregunta es: ¿cómo combinamos/fusionamos/ articulamos todo lo que te indicas con el progreso de dichas comunidades? es decir, todo auqello que iondicas que debe respetarse LES SIRVE para salir realmente del atraso y pobresa en que están? quienes pueden hacer que esas personas dejen de ser pobres? otros pobres como ellos?. Quiero decir, si una persona quiere ser la mejor a quien debe imitar o con quien debe estar con alguien igual o menos que ella o con alguien mejor que ella para de él aprender y superarse? Como los japonenses que luego de la IIGM se «americanizaron» tanto que ya largamente los han superado. No se si mi idea la he expresado con claridad para que se entienda. Por sia acaso soy un férreo defensor del medio ambiente y la naturaleza, sufro profundamente cuando me entero de lo mismo que tu señalas, la contaminación y desaparición de bosques, de selva, de animales y especies, sin embargo, no creo que la solución sea no usar los recuros sino mejorar las tecnologias y fiscalizar el cumplimiento de la normas de protección al medio ambiente. Saludos.

    Magdalena escribió:
    octubre 27, 2009 en 7:41 am

    Estimado colega no me parece correcto que borres los comentarios que se hizo en tu página, creo y debe ser libre de expresión.

    Es lamentable que se maneje de esa manera tan álgida comentarios no idóneos que solo favorecen a los yanquis, mas no a la gente peruana que vive en la pobreza en los lugares mas recónditos del Perú profundo. El dolor del pueblo humillado y explotado por las empresas translaciones es en demasía.

    A nosotros los nativos o quechuas y aymaras no nos beneficia la extracción de nuestras ricazas y estamos cansados de la invasión que vienen haciendo las empresas mineras encomendadas por el gobierno de turno.

    Creo y se debe respetar a las comunidades campesinas por que ellos son los que cultivan la tierra, cuidan la tierra, viven de la tierra, realizan sus rituales a la pachamama etc.

    Es todo una concepción cultural que el gobierno no toma en cuenta y otorga concesiones mineras sin ninguna consideración alguna y respeto a estas costumbres ancestrales de vivencia.

    No es fácil decir vamos adelante con pequeñas ilusiones cuando por medio esta la vida de los peruanos mas oprimidos del Perú que viven olvidados por los gobiernos de turno.

    A si mismo los políticos imponen sus modelos económicos capitalistas sin tomar en consideración alguna las formas de vida costumbres cultura de estos seres humanos que viven en la extrema pobreza.

    A pesar de sus problemas de pobreza todavía a esto le incrementan otro problema la contaminación en el espacio andino de sus territorios de comunales, las fuentes de agua y habita natural donde crían sus animales que les sirve de para su poder subsistir económicamente.

    Por todo estos problemas los andes es escenario de resistencias a la minería a causa de sus impactos negativos sociales y ambientales
    Por todo esto nosotros los comuneros exigimos.

    1. Respeto a nuestras organización comunal
    2. Respeto a nuestra comunidad y territorio
    3. Respeto a nuestro asamblea comunal
    4. Respeto al derecho consuetudinario
    5. Respeto a nuestras actas comunales

    Espero que este comentario sea entendido por las empresas mineras

    Magdalena escribió:
    octubre 27, 2009 en 7:43 am

    Estimado colega no me parece correcto que borres los comentarios que se hizo en tu página, creo y debe ser libre de expresión.

    Es lamentable que se maneje de esa manera tan álgida comentarios no idóneos que solo favorecen a los yanquis, mas no a la gente peruana que vive en la pobreza en los lugares mas recónditos del Perú profundo. El dolor del pueblo humillado y explotado por las empresas translaciones es en demasía.

    A nosotros los nativos o quechuas y aymaras no nos beneficia la extracción de nuestras ricazas y estamos cansados de la invasión que vienen haciendo las empresas mineras encomendadas por el gobierno de turno.

    Creo y se debe respetar a las comunidades campesinas por que ellos son los que cultivan la tierra, cuidan la tierra, viven de la tierra, realizan sus rituales a la pachamama etc.

    Es todo una concepción cultural que el gobierno no toma en cuenta y otorga concesiones mineras sin ninguna consideración alguna y respeto a estas costumbres ancestrales de vivencia.

    No es fácil decir vamos adelante con pequeñas ilusiones cuando por medio esta la vida de los peruanos mas oprimidos del Perú que viven olvidados por los gobiernos de turno.

    A si mismo los políticos imponen sus modelos económicos capitalistas sin tomar en consideración alguna las formas de vida costumbres cultura de estos seres humanos que viven en la extrema pobreza.

    A pesar de sus problemas de pobreza todavía a esto le incrementan otro problema la contaminación en el espacio andino de sus territorios de comunales, las fuentes de agua y habita natural donde crían sus animales que les sirve para poder subsistir económicamente.

    Por todo estos problemas los andes es escenario de resistencias a la minería a causa de sus impactos negativos sociales y ambientales
    Por todo esto nosotros los comuneros exigimos.

    1. Respeto a nuestras organización comunal
    2. Respeto a nuestra comunidad y territorio
    3. Respeto a nuestro asamblea comunal
    4. Respeto al derecho consuetudinario
    5. Respeto a nuestras actas comunales

    Espero que este comentario sea entendido por las empresas mineras

    cdfa respondido:
    octubre 27, 2009 en 8:32 am

    Estimada Magdalena, aquí no se borra ningún comentario. Es solo tener un poco de paciencia para ser publicado. Es más sigo con mucha atención el debate tan interesante que se viene dando desde varias posiciones y perspectivas.

    Carlos Figueroa.

    Magdalena escribió:
    octubre 27, 2009 en 9:40 am

    Estimado Carlos Figueroa. Te escribe Magdalena Indigina nativa Antropologa del peru profundo … a mi si no me agradeces por mis comentarios.

    Siempre abra esa marginacion y inclinacion a la clase dominte
    Me gustaria leer tus comentarios ..desde tu punto de vista y posicion.
    Saludos Magdalena

      cdfa respondido:
      octubre 27, 2009 en 12:07 pm

      Magdalena, para empezar te quiero decir que tengo un profundo respeto por mis compatriotas indígenas, he estado varias veces en comunidades indígenas y nativas y no me es ajena su realidad, sus problemas y su constancia y perseverancia por salir adelante. Claro que te agradezco los comentarios que haces, si no lo puse antes es simplemente porque no estoy el 100% de mi tiempo atendiendo el blog, no quiero que lo tomes como un acto de marginación o inclinación a la clase dominante ni mucho menos. Los comentarios que todos hacen en mi blog son colocados en estricto orden de llegada sin ninguna censura, a veces por cuestiones de tiempo no son colocados de inmediato, por eso verás también que tus comentarios se han insertado hoy y no ayer pero no porque los haya borrado como señalaste sino por lo que te explico.
      Y quisiera que sigas usando este portal como tribuna para expresarte y expresar tus ideas. Ahora, como verás hay ideas de diverso tipo y con distintas posiciones e intereses, pero esa es la idea de este blog generar debate, confrontar ideas y proponer alternativas.
      Finalmente, sobre mi posición al respecto lo he hecho ya en este mismo foro, de estas ideas es que han surgido los comentarios posteriores, te pediría que le des una lectura tanto al artículo como a los comentarios desde el inicio. Si a pesar de ello te parece necesario aclarar algo más lo haré con el mayor gusto ya que esa es la intención de este blog.
      Saludos
      Carlos Figueroa.

    Magdalena escribió:
    octubre 27, 2009 en 2:11 pm

    Gracias por la respuesta sugerencia y por tus aclaraciones respecto a los comentarios sugerencias que vienes recibiendo en tu página.

    Revise desde un inicio tus comentarios y algunos comentarios de personas que se dedican al relacionamiento entre las empresas mineras y las comunidades campesina, nativas etc.
    Para mi punto de vista y profesión idónea que se inclina o conoce la realidad de un pueblo es la antropología.
    Bueno eso es por una parte, lo mas importante es para mi es el respeto a las comunidades y a las decisiones que tomen Magdalena

    Antrop. Magdalena Hakari escribió:
    octubre 28, 2009 en 4:23 pm

    Transmito textualmente información emitida a este blog acerca del caso entre la Reserva Comunal Amarakaeri y la Empresa Hunt Oil. Representantes de la empresa u otros actores involucrados tienen la misma posibilidad de manifestar su opinión a través de este medio si así lo consideran.

    Carlos Figueroa

    ————————

    Al menos unos doscientos indígenas de la Reserva Comunal Amarakaeri se encuentran concentrados en Salvación, capital de la provincia del Manu, en Madre de Dios, al suroriente del Perú, para exigir el retiro de la compañía estadounidense Hunt Oil de su territorio.

    Los indígenas se encuentran desde el lunes por la tarde en Salvación, donde está la base principal de operaciones de la Hunt Oil, después de surcar por varios días la zona alta del río Madre de Dios y de convocar a las comunidades nativas aledañas a la Reserva Comunal Amarakaeri. En total, las comunidades nativas participantes son Barranco Chico, Boca Inambari, Boca Isiriwe, San José de Karene, Puerto Azul, Diamante y Shintuya, y se espera que en las próximas horas se sume Shipetiari.

    El lunes 26 se realizó una reunión entre los representantes de la Hunt Oil, los dirigentes indígenas y autoridades locales, ante la presencia del fiscal de la Nación y efectivos de la Policía, en donde se decidió convocar con carácter de urgencia una comisión de alto nivel, integrada por el primer ministro, Javier Velásquez, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, y altos ejecutivos de la Hunt Oil, para dar solución a los problemas generados en esta parte de la Amazonía peruana que la Defensoría del Pueblo activó como nuevo conflicto social.

    La reunión se llevará a cabo este miércoles 28 de octubre en la localidad de Salvación. Los dirigentes indígenas “amarakaeris”, de las etnias Harakmbut, Yine y Machiguenga, expresaron su firme decisión de su pueblo de ir “desalojar” a la petrolera, si es que se persiste con la continua violación de sus derechos. Para ello, se tiene programado una serie de acciones a fin de informar y sensibilizar a la población local, nacional e internacional a fin de que se solidaricen con las demandas indígenas.

    Los nativos denunciaron que la Hunt Oil ya estaría trabajando en el interior de la Reserva Comunal Amarakaeri, y que incluso habría más de mil trabajadores que estarían en la etapa final de topografía previa a la de sísmica, pese a la negativa de las comunidades nativas a la actividad de hidrocarburos y a la intensión de los ejecutivos de la Hunt Oil, Silvana Lay y Arturo Chávez, de respetar la voluntad del pueblo indígena.

    Ante ello, y una serie de incumplimiento más, generados a partir de incumplimientos de la compañía estadounidense con sede en Texas, los indígenas han comunicado su acuerdo comunal de dialogar directamente con los propietarios de la Hunt Oil, los que “toman verdaderamente decisiones”, ya que sus actuales representantes no han sabido transmitir el clamor del pueblo indígena de Madre de Dios de no rechazo a la actividad de hidrocarburos de las empresas Hunt Oil y Repsol.

    El pueblo “amarakaeri” lo conforman ocho comunidades nativas beneficiarias de la Reserva Comunal Amarakaeri más dos organizaciones indígenas, la FENAMAD y COHARYIMA, que lo administran a través del Ejecutor del Contrato de Administración, ECA-RCA conjuntamente con el Estado.

    Saludos Comunidad Nativa Antropologa Magdalena Hakari

    Antrop. Magdalena Hakari escribió:
    octubre 28, 2009 en 6:12 pm

    Información enviada por la Comunidad Nativa Amarakaeri acerca de su diferendo con Hunt Oil. Reitero que esta tribuna está abierta a los representantes de la empresa para dar su versión.
    Carlos Figueroa

    ————————
    Madre de Dios.- La antropóloga Magdalena Hakari informo para la prensa de Madre de Dios sobre el dinero que ofreció la empresa petrolera a la comunidad nativa.

    A si mismo manifestó los 20 mil dólares que la empresa Hunt Oil pretende entregar a las comunidades por compensación al uso de sus tierras para trabajos de exploración son irrisorios, afirmó La antropóloga Magdalena Hakari representante de las comunidades nativas.

    Los representantes de la empresa señalan que con estos recursos se podría empezar un proceso de desarrollo y vida distinta para las comunidades,. Para la antropóloga Magdalena sería una utopía, hay que ser francos, porque con dicho monto no se podrá iniciar un proceso de desarrollo, más aun que el gobierno no apoya en nada para cambiar el estilo de vida de las personas afincadas.

    El alcalde de la Municipalidad Provincial del Manu Américo Hurtado con el represéntate de la comunidades nativas Magdalena Hakari,, demandó a la empresa petrolera Hunt Oil respetar el estudio de impacto ambiental para no perjudicar la Reserva Comunal Amarakaeri y no ingresar para hacer trabajos. Sostuvo que la empresa ya está realizando trabajos en la zona, a pesar de que en diversas reuniones, los dirigentes nativos rechazaron la intervención de la empresa, incumpliendo la decisión de los pobladores.

    Firma
    Presidente de las Comunidad Nativa Amarakaeri

    Petro_ Brasil _ Peru escribió:
    noviembre 10, 2009 en 8:34 am

    Ojalá se confirme la noticia y sobre todo que sus beneficios sean compartidos con la población y comunidades nativas de la zona de influencia.

    Carlos Figueroa

    —————————

    Lima. La petrolera brasileña Petrobras logró un «gran hallazgo» de gas que podría superar los 5 TCF (billones de pies cúbicos) en un lote de la selva de Perú, dijo el presidente peruano, Alan García.

    Petrobras participa en seis lotes de hidrocarburos en Perú, entre ellos el lote 58 vecino a los ricos yacimientos gasíferos de Camisea y en el que realiza labores de exploración. «Podemos afirmar que en el lote 58 se ha encontrado una gran cantidad de gas, eso lo vamos a comprobar mañana (hoy viernes) y posiblemente el sábado», dijo García. El mandatario agregó que en el primer pozo habría más de 1 TCF, pero contando otras estructuras, «los expertos de Perúpetro mencionan que podría haber hasta más allá de 5 TCF».

    En la actualidad, el Gobierno lleva una cruzada para atraer inversiones al sector de los hidrocarburos, en un intento por convertirse en un exportador neto de energía y explotar las reservas que yacen en la selva del país.
    El descubrimiento viene en momentos en que el Gobierno busca garantizar el suministro del combustible para los peruanos y aplacar los temores a que el país sufra de una escasez en los próximos años.

    Según expertos, Perú podría sufrir un desabastecimiento cuando el consorcio que explota Camisea comience a exportar gas a México en 2011 y en medio del crecimiento de las actividades industriales, mineras y energéticas que se anticipa para el país en los años venideros.

    Sin embargo, firmas del sector creen que Perú alberga una reserva de gas natural de entre 8,79 y 14,1 TCF.
    «Hemos dado un salto en la seguridad energética y en la capacidad productiva del país hasta más allá del año 2050», afirmó García.

    Camisea, liderado por la argentina Pluspetrol y en el que también participan la española Repsol-YPF y la estadounidense Hunt Oil, opera los lotes 88 y 56 en la región andina de Cusco, vecinos al lote de Petrobras.

    Petro_ Brasil _ Peru escribió:
    noviembre 10, 2009 en 8:41 am

    Nuevo comentario enviado por la Comunidad Nativa Amarakaeri acerca de su diferendo con Hunt Oil.

    Carlos Figueroa.
    ———————
    Agradecemos a la empresa por el dinero, carro y casa que dio a los dirigentes nativos

    Firma
    la comunidad nativa y la antropologa Magdalena Hakari

    Guillermo Manrique escribió:
    noviembre 11, 2009 en 9:54 pm

    No comparto la opinión del autor cuando refiere que la Responsabilidad Social debe ser un objetivo de política corporativa.

    El tema parte de saber primero qué cosa es Responsabilidad Social. Mucha gente confunde este término con un objetivo corporativo, y en realidad la responsabilidad social es una herramienta que sirve para hacer sostenibles los proyectos de desarrollo. La responsabilidad social va más allá de pagar impuestos o consideraciones legales.

    Se trata de consideraciones de desarrollo comunal, de participación, como herramientas para conseguir que el proyecto sea participativo y no tenga un fin inmediato sino que sea sostenible para las generaciones en el futuro. En ese marco, las empresas deben manejar tres líneas de acción muy claras con las comunidades de su zona de influencia, como son educación, salud y desarrollo productivo.

    Cuando hablamos de educación estamos indicando la capacitación para el desarrollo. Cuando hablamos de salud estamos refiriéndonos a mejoramiento de calidad de vida. Y cuando decimos desarrollo productivo estamos señalando la motivación necesaria para que las comunidades conformen empresas comunales y no tengan que depender toda la vida de la actividad industrial minera o de extracción de recursos naturales.

    Responsabilidad no solo es hacer obras, porque sino las empresas mineras o petroleras serían oficinas de empleo y proyectos de construcción. La magia de la Responsabilidad Social está en que la población alrededor de una operación minera o un proyecto, llegue a comprometerse con su propio desarrollo, es decir que pase de una situación reactiva a una proactiva. La fórmula del desarrollo comunal está en la participación.

    Guillermo Manrique
    Environmental Sciences, Community Relations, Safety and Management.

    BSc. – Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa.
    MSc. – University of Findlay, USA.
    MBA. – University of Phoenix, USA.

      cdfa respondido:
      noviembre 12, 2009 en 9:00 am

      Guillermo, comparto todo lo que dices menos en un punto, que al parecer no has entendido. Cuabndo señalo que la RS debe ser una política corporativa me estoy refiriendo exclusivamente a la RS de las empresas, no a las de las comunidades, ni a la del Gobierno. Y reitero esta idea ya que solo si las empresas se plantean y entienden que la RS no es un tema de asistencialismo ni filantropía sino un modo de hacer las cosas desde adentro hacia afuera es que se puede lograr lo que mencionas.

    Antropologa Magdalena Hakari escribió:
    noviembre 12, 2009 en 8:52 am

    Comunidades nativas de Madre de Dios interponen denuncia de Acción de
    Amparo contra compañías Hunt Oil Company y Repsol Exploración Perú en
    defensa de Reserva Comunal Amarakaeri.
    —————————
    11 de septiembre de 2009
    Las comunidades nativas de la región amazónica de Madre de Dios, al
    suroriente del Perú, a través de su organización representativa, la Federación
    Nativa del río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD, decidieron interponer una
    demanda legal de Acción de Amparo en contra de las compañías
    hidrocarburíferas Hunt Oil Exploration & Production Company of Perú y Repsol
    Exploración Perú.
    La medida cautelar responde al eventual perjuicio que se ocasionaría en
    contra de las comunidades nativas que viven alrededor de la Reserva
    Comunal Amarakaeri y que son beneficiarias de ésta a través del Ejecutor del
    Contrato de Administración, ECA, y de la población rivereña del río Madre de
    Dios, toda vez que con las actividades de dichas compañías en el área natural
    protegida se afectaría el derecho fundamental humano “… a gozar de un
    ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”.
    Esta demanda, presentada el miércoles 9 de setiembre ante el Juzgado Mixto
    de Tambopata, se sustenta en el hecho de que la Reserva Comunal
    Amarakaeri tiene especial importancia ya que es desde ese lugar de donde
    nacen las seis cuencas hidrográficas (Río Madre de Dios, río Alto Madre de
    Dios, río Blanco, río Azul, río Inambari y río Colorado) que son las únicas fuentes
    proveedoras de agua con las que cuentan más de diez mil personas, entre
    población nativa y colonos.
    “La FENAMAD espera que con esta acción legal la empresa paralice todo tipo
    de actividades en el interior de la Reserva Comunal Amarakaeri, ya que si no
    pondría en peligro la existencia de los pueblos indígenas de Madre de Dios”,
    expresó Jaime Corisepa, dirigente de la FENAMAD.
    El proyecto de explotación del petróleo pondría en grave riesgo la calidad de
    las aguas de estos ríos, “cuya conservación y preservación ha sido el principal
    objetivo de creación de la Reserva Comunal Amarakaeri”, en el año 2002.
    Recordemos que la Hunt Oil Company y la Repsol Exploración Perú son
    cotitulares del lote 76 otorgado por el Estado en el año 2006 para realizar los
    trabajos de exploración y explotación de petróleo en esta parte de la región
    de Madre de Dios. Este lote se superpone casi en su totalidad sobre la Reserva
    Comunal Amarakaeri, un territorio ancestral de los pueblos indígenas
    Harakmbut, Yine y Machiguenga y cuyo reconocimiento oficial se logró
    después de más de diez años de lucha indígena.
    Acuerdo 169 de la OIT
    Otro punto de la demanda radica en que el Gobierno no consultó a las
    comunidades que serían afectadas con estas disposiciones legislativas, tales
    como la dación del decreto legislativo 053-2006 del Ministerio de Energía y
    Minas, en la cual se aprueba la cesión contractual del Contrato de Licencia
    para Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 76, el mismo que
    afecta sus vidas directamente, ya que se superpone sobre el área protegida
    de la Reserva Comunal Amarakaeri.
    Tal omisión viola el Acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo,
    el cual el Perú suscribe, y que a la letra en su Artículo 6 dice que los gobiernos
    deberán “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos
    apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada
    vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de
    afectarles directamente”.
    “La política del Gobierno ha sido siempre constante: la violación de los
    derechos de los pueblos indígenas. Siempre nos han visto como ciudadanos
    de tercera clase, que no tenemos derecho a opinar, a pesar que hay una ley
    que así lo dispone. Eso ha generado grandes conflictos sociales. Así lo
    podemos ver con las concesiones madereras, mineras y de hidrocarburos
    otorgadas sin el consentimiento de las comunidades nativas”, afirmó Corisepa.

    Antropologa Magdalena Hakari
    Oficina de Comunicaciones FENAMAD
    Móvil +51 01 999135802
    Fijo +51 82 572499 (Madre de Dios)
    RPM *525445

    Guillermo Manrique escribió:
    noviembre 12, 2009 en 9:52 am

    Estimado Carlos: Ahora sí el mensaje es más claro. Existe una diferencia contrastante entre un objetivo corporativo y una política corporativa. Cuando esta confusión es llevada a la práctica organizacional, es cuando surge y se originan los programas, planes y proyectos que no responden técnicamente a las necesidades de las comunidades y por ende se inician los conflictos socio ambientales.

    En las compañías y cuando se labora en relaciones comunitarias, es proactivo hacerle comprender a la organización acerca de los conceptos de Responsabilidad Social. Puesto que el concepto define la estrategia.

    Uno de los mayores retos del relacionista comunitario e inclusive del manager de relaciones comunitarias, es precisamente el poder cuantificar la pérdidas económicas anticipadas por conflictos sociales. Es entonces cuando la Inversión Social se posiciona en los presupuestos corporativos.

    A propósito de tu interesante artículo, me gustaría ensayar que un carácter complementario en la formación de un relacionista comunitario es sin duda el liderazgo dentro y fuera de la organización, capacidad multidisciplinaria así como herramientas de gestión económica – financiera para traducir las variables sociales, cuantificarlas y transformarlas a un lenguaje ejecutivo para la crítica y deliberada asignación de recursos, aprobación de presupuestos e implementación de lás áreas involucradas en la Responsabilidad Social de cualquier empresa. Saludos y muchas gracias.

      cdfa respondido:
      noviembre 12, 2009 en 11:07 am

      Que bueno que el tema esté claro ahora. Sobre tus comentarios acerca del rol del Relacionista Comunitario, concuerdo con los mismos y creo que es esa una de las más duras batallas que se deben dar en el tema de la RS, convencer a los de arriba. Por ahora los discursos son muy bonitos pero la práctica muy distinta.

    Sociologa Karin Rosendo escribió:
    noviembre 13, 2009 en 6:15 am

    Nota sobre CAMISEA. Lo que sigue es la transcripción de una nota llegada a este blog en relación con la 8va Reunión del Proyectro Camisea. Hubiera sido más interesante recibir un análisis propio del tema y la problemática que un rebote de una noticia ya aparecida en los diarios.

    Carlos Figueroa
    —————————-

    Lima – Perú, (ORBITA).- Los daños socio ambientales ocurridos por la ruptura de los ductos y el derrame de hidrocarburos en Cusco son irreversibles y ya han afectado varias zonas determinadas. Eso nadie lo va a cambiar”, explicó Miguel Ángel Canal, Subgerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional del Cusco durante la 8va Reunión del Proyecto Camisea.

    La urgencia de llevar los ductos a Lima originó que no se analicen los problemas geológicos por las que pasaría el ducto de transporte del gas de Camisea, razón por la que ocurrieron varios incidentes en Cusco y en otros departamentos del país, agregó.

    Según Canal, esto se prueba ya que pocos meses después de iniciado el proyecto ocurre el primer incidente en las Malvinas (Cusco), para luego seguir con los de Pacobamba (Apurímac), Tocate (Ayacucho), Kapashiato (Cusco), entre otros.

    Por esta razón sostuvo que el Gobierno de Cusco, mediante acuerdo regional, menciona como objetivo principal prevenir los incidentes futuros de gas. Aunque aclaró que aún no cuentan con un laboratorio especializado para determinar problemas de monitoreo y contrastar con la información otorgada por las empresas.

    Los lotes 88 y 56 para el país
    Respecto a la exportación de las reservas del lote 88 o 56, Canal indicó que “debemos defender el lote 88 para consumo nacional. Los 8,8 trillones no van a beneficiar en nada a la macro región sur ya que si una gran parte de sus reservas se exporta, lo poco que queda irá hacia Lima y Callao, en especial para las generadoras de energía térmica”.

    “El 88 y 56 ya recibió una inversión netamente nacional, si se encuentran nuevas reservas, perfecto, pero que se exporte las nuevas reservas que se regirán por los precios internacionales como debería ser y no por el precio fijo”, explicó.

    Del mismo modo, Jimpson Dávila, especialista del Equipo de Industrias Extractivas e Infraestructura de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR precisó que los lotes 88 y 56 se rigen por un precio fijo muy por debajo del precio internacional, por lo que estas reservas deberían ser consideradas como estratégicas para el exclusivo uso interno.

    Agregó que las demás reservas que se encuentren, como las anunciadas con “bombos y platillos” por el presidente Alan García, estarán regidas por los precios internacionales, por lo que son éstas las que deberían disponerse para la exportación.

    Antropologa Magdalena Hakiri escribió:
    noviembre 13, 2009 en 9:33 am

    El mensaje que envio la sociologa Karin Rosendo no me oparece nada adecuado porque los que sufren en carne propia son mis hermanos nativos con los proyectos mineros que solo trae problemas de impacto social, cultural y ambiental en las comunidades nativas donde se encuentra el proyecto.

    Carlos te envió un análisis antropológico de la realidad que viene atravesando mis hermanos nativos con los proyectos mineros cuando se habla de los pueblos indígenas, hablamos de la integralidad de sus derechos; cuando mencionamos su derecho a su territorio, vamos más allá de mencionar lo que representa la tierra y su superficie, nos referimos a su hábitat, a su cultura, su educación, a su salud, a sus animales. Hoy hemos tenido la oportunidad de recibir varios testimonios sobre hechos y acciones que dejaron de ser aislados y que se reproducen a lo largo de Latinoamérica.

    Pueblos Indígenas que luchan por reivindicar sus derechos, por proteger sus nuevas generaciones, frente a intereses particulares que no entienden o simplemente hacen caso omiso de una realidad que tiene que ser respetada.

    En primer lugar, escuchamos el testimonio de uno de los principales líderes de la lucha que sostienen los Machiguengas y Sharanawa del Perú frente las críticas y graves implicaciones de un proyecto (Camisea) financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para explotación de gas.

    Algunos datos generales que se relacionan con este proceso y que considero importante mencionar son:

    1) El Proyecto de Gas de Camisea consiste en captar y conducir el gas natural proveniente de los yacimientos de Camisea a los mercados de la costa peruana y externos. El proyecto está compuesto de tres módulos:1) Explotación de los yacimientos de gas de Camisea, Lote 88. Como parte de la explotación, también se construirá la planta de fraccionamiento en la costa del país. 2) Transporte a través de un gasoducto de 700 Km. De longitud para el transporte del gas natural desde Las Malvinas hasta el City Gate en Lurín y un gasoducto de 540 Km. de longitud para los líquidos del gas hasta Pisco y, 3) Distribución de gas en Lima y Callao.

    2) La concesión de gas, conocida como el Lote 88 recorre el territorio legalmente titulado de varios pueblos indígenas que viven con poco o sin contacto con el mundo del exterior, y quienes ya han sido contactados forzosamente por los trabajadores del proyecto. Compañías inexpertas, con un pobre record ambiental, están el día de hoy arrollándolo todo con la construcción, mostrando el poco interés y la poca capacidad de evitar los serios impactos ambientales y sociales que están afectando hoy en día a toda la población de la zona. El control del gobierno es débil y los financieros del proyecto parecen incapaces y desinteresados de implementar los niveles internacionales y de parar la devastación7

    3) El Banco de Desarrollo Inter- Americano (BID) está considerando un préstamo directo de $75 millones y préstamos sindicados de 320 millones de dólares para TGP. Préstamos sindicados son re-vendidos por el BID a bancos privados. A La Corporación Andina de Fomento (CAF) se le ha pedido 50 millones de dólares.

    4) Más de 7.000 indígenas están sufriendo los efectos del proyecto Camisea en la región de Urubamba, incluyendo los pueblos Machiguenga, Yine, Nahua (Yora), Kirineri y Nanti (Kugapakori). El pueblo Machiguenga asentado en la zona, tiene la mayor población. Viven en pequeñas comunidades en la selva y dependen de la pesca y la caza para su sobrevivencia.

    Violaciones a Básicos Derechos Humanos: Las empresas ponen en peligro la salud y la seguridad de los pueblos de la zona. Los impactos producidos por el poco cuidado en la construcción, han reducido su dieta básica de pescado y caza, la contaminación del río esta destruyendo su única agua potable y el abuso de las medidas de seguridad por parte de los trabajadores del proyecto ya ha provocado la muerte de una niña

    En segundo lugar, tuvimos el testimonio respecto al caso del territorio indígena conocido como de Raposa Sierra de Sol en Brasil, cuya agresiva colonización por parte de mineros y buscadores de diamantes ha generado terror y violencia generalizada en la zona norte de este país.

    Para complementar el testimonio que escuchamos me permito dar algunos datos.

    1) Raposa Sierra de Sol se encuentra en el Estado de Roraima donde habitan cuarenta y cinco mil indígenas.

    2) Los problemas por las invasiones a «espaldas» de los gobiernos brasileños han generado una sistemática eliminación de indígenas que habitan al norte de Brasil. Así hace algunos meses se conoció de la cruenta muerte de 29 «cintas largas» (cinturones anchos) a manos de «garimpeiros» (mineros informales) en una nueva arremetida de los segundos a territorios indígenas. Todo esto debido a la falta de decisión de homologar la reserva Raposa Sierra de Sol, donde viven cinco pueblos indígenas. Era una masacre anunciada, según antropólogos y expertos que habían informado a las autoridades sobre la tensión en las tierras reservadas a los «cintas-largas», quienes tuvieron sus primeros contactos con personas de otro origen racial hace sólo cerca de 30 años y cuya población disminuyó a causa de los frecuentes conflictos con los mineros invasores.

    Finalmente escuchamos el testimonio del Pueblo Indígena de Sarayaku de Ecuador.

    Debemos mencionar complementariamente lo siguiente:

    1) Sarayaku se encuentra ubicado en el centro sur de la Amazonia ecuatoriana. Sus miembros son parte del pueblo Kichwa y comprenden una de las ocho nacionalidades que habitan ancestralmente en la zona. Conjuntamente con los shuar, achuar, záparas, shiwiar, constituyen una población de más de ochenta mil habitantes.

    2) El Estado ecuatoriano firmó un contrato para exploración y explotación petrolera en 1996, mucho después que los territorios de los pueblos indígenas fueron reconocidos, no solo ancestralmente sino legalmente. Los pueblos indígenas de la zona nunca fueron consultados.

    3) Una serie de violaciones a los derechos colectivos se ha presentado en el transcurso de los tres últimos años, lo que provocó que Sarayaku demande nacional e internacionalmente al Estado del Ecuador.

    A manera de conclusión me permito mencionar ciertos elementos que nos pueden ayudar a comprender el vínculo indivisible entre la tierra, el territorio y los pueblos indígenas:

    a) Existe un rompimiento indiscutible entre la protección a los derechos de los pueblos indígenas y los sistemas económicos que rigen los destinos de nuestros Estados, divorcio que ha distorsionado la posición de los pueblos, permitiendo que actores con intereses muy particulares, vulneren sistemáticamente sus derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.

    b) Se vuelve imprescindible estructurar un nuevo proceso de reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas. Es inaceptable aquella tesis que relaciona lo indígena con pobreza, peor aquella que pretende mantener a los pueblos indígenas como minorías segregadas. En este sentido, la construcción de propuestas alternativas de desarrollo que reafirmen la contribución de los pueblos indígenas a consolidar la constitución de un verdadero Estado de Derecho Social de la región, es un reto apremiante.

    c) La normativa nacional y la internacional, así como los fallos y resoluciones de jueces y autoridades en general que garanticen y tutelen derechos de los pueblos indígenas, no deben ser vistas como instrumentos de debilitamiento de la relación Estado / Nación / Pueblos Indígenas, ni como generadores de élites. Tienen, necesariamente que convertirse en herramientas de la sociedad civil que propicien una relación de respeto infranqueable a los derechos humanos
    Firma
    Antropologa Magdalena Hakiri

    Juan Quinper Escalante escribió:
    noviembre 13, 2009 en 3:34 pm

    Psicólogo. Juan Quinper Escaleante

    Señorita Magdalena, nada bueno me parece tus comentarios solo trae el atraso de tu gente y el único que se perjudica es el país y la población en general por que la minería trae desarrollo controla la pobreza etc.
    Saludos Psicólogo organizacional

    Responder

    Luis Alfredo Chocano Castro (sociólogo y relacionista comunitario) escribió:
    enero 11, 2010 en 2:29 am

    Carlos

    Me permito hacer algunas observaciones al texto que elaboraste. En principio me parece sincero tu interés por el tema de las Relaciones Comunitarias en empresas extractivas, sin embargo me da la impresión que tus líneas son resultado de una mirada externa y que aún conserva un sesgo orientado a ver a los actores que constituyen estas relaciones con características de bueno o malo muy estigmatizados.

    Señalas que felizmente ya pasaron los años en que las empresas extractivas hacían y deshacían ambiental y socialmente, pues concuerdo con tu sentido de felicidad entendiendo que este cambio no es una acción unilateral sino que responde a cambios sociales y económicos que generaron y demandaron estos cambios, no solo desde las comunidades, sino y principalmente desde la sociedad civil globalizada y su influencia en las políticas que las instituciones financieras desarrollan frente a las empresas extractivas.

    Cuando afirmas que el “daño” ambiental y social se sigue dando en menor escala quisiera discrepar, dado que precisamente y debido al alto nivel de vigilancia que actualmente tienen las empresas extractivas en sus labores es que el “daño” al que aludes es mínimo. Pero discrepo principalmente con el concepto de “daño” y preferiría usar el concepto CAMBIO que vincula este a toda la humanidad y a una constante de nuestro devenir histórico desde la aparición del hombre y su civilización y cuyos efectos en los últimos 200 han sido traumáticos.

    En la actualidad el cambio ambiental esta vinculado a la situación de pobreza y la falta de recursos. Ciertamente la ciencia puesta al servicio de intereses de capitalización ha generado una situación perversa. Hoy como nunca en nuestra historia la medicina permite que los humanos vivamos hasta los 90 años y que todos los recién nacidos sobrevivan los primeros años de infancia con 3 o 4 vacunas, consecuentemente la población mundial ha desbordado la capacidad de recursos que nuestro planeta nos puede proveer para tener una vida en un marco de calidad ambiental óptima. No hay suficiente para todos. Y es perverso pues el único objetivo de la explosión demográfica es generar más consumidores que alimenten la capitalización de unos pocos. Entenderás que el problema es más complejo y no atañe únicamente ni en grandes proporciones a la existencia o no de empresas extractivas.

    Retomando el tema del trabajo de un Relacionista Comunitario, no es un problema el que su trabajo dependa o este vinculado a las políticas de la empresa para la que labora, es un hecho fáctico. Un empleado de cualquier empresa, trabaja, depende y esta vinculado a las políticas de la institución para la que labora. Un Relacionista Comunitario que no tiene claro esto simplemente no cuenta con las condiciones personales ni profesionales para desempeñar este trabajo; lo cual no significa en ningún momento que un Relacionista Comunitario es un ser cínico o perverso, o que su trabajo implique desprenderse de principios éticos y morales de formación.

    Señalas que existen Relacionistas Comunitarios de diverso origen, enfatizando los de origen urbano y con formación en Ciencias Sociales y lo que llamas “near native” porque hablan el idioma local, y afirmas que un poco de cada cosa esta bien. Tu lógica respecto a este punto coincide lamentablemente con la lógica de muchas empresas extractivas respecto a la selección del personal para este tipo de trabajo y es en muchos casos el origen del mal manejo y de los consecuentes fracasos o problemas que tienen las empresas extractivas en su trabajo.

    En el mundo de las empresas extractivas se ha extendido para mal la idea que Relacionista Comunitario puede ser cualquiera, que no hace falta una formación o características personales específicas, y lamentablemente eso es lo que se refleja en muchos de los equipos de Relaciones Comunitarias existentes en las empresas extractivas del Perú. Haciendo una comparación es como poner a un enfermo no en manos de un médico sino en la de cualquier curandero, o encargar la construcción de un inmueble no a un arquitecto sino a cualquier albañil. El enfermo se puede curar o el inmueble se puede construir pero la calidad del trabajo y la garantía de que el mismo sea duradero es poco probable.

    Existen dos fuentes académicas primordiales de origen de un Relacionista Comunitario, por un lado las Ciencias Sociales, y no por un tema de lo que llamas “conciencia social”, un científico social tiene la capacidad de analizar principalmente la organización local y las relaciones de poder entre grupos humanos de diverso origen, poniendo este conocimiento en función de procesos de negociación y solución de conflictos. Por otro lado, se encuentran los profesionales de formación agropecuaria o afines que para el caso del Perú han desarrollado en su formación y práctica laboral el contacto desde una perspectiva académica con la población vinculada a los proyectos extractivos. Relacionistas Comunitarios de otros orígenes académicos o peor aún sin formación académica (que lamentablemente existen), solo han generado en la mayoría de los casos consecuencias funestas en el tratamiento de estos temas. Lamentablemente este es un mal enquistado aún en las empresas extractivas locales.

    Pasando al tema de la labor de negociación propiamente dicha, señalas que el objetivo es ofrecer el mínimo o lo menos ante una demanda de compensación, como ejemplo de una labor bien hecha, basada en un estilo de negociación empresarial. El error parte precisamente de querer usar este estilo de negociación en un contexto distinto al empresarial. El término compensación es poco acertado pues alude a cifras estimables por procedimientos técnicos y no es esto lo que aplica en procesos de negociación donde las demandas tienen en la mayoría de los casos orígenes de postergación social o económica que en la mayoría de los casos son pre existentes a la presencia de la empresa extractiva en la zona y peor aún desvinculadas de las responsabilidades reales que la empresa extractiva pueda tener con su entorno social.

    Ciertamente existe para una empresa extractiva una necesidad de establecerse o realizar labores en un espacio geográfico específico, por lo mismo una buena negociación no se puede ni se debe establecer en función de mínimos monetarios posibles. El ahorro que se busca en el futuro debe estar en función del desarrollo de relaciones de confianza que se fortalezcan en el largo plazo, para las mismas el mayor o menor gasto monetario es relativo si es que los efectos reales del uso de la inversión no óptimos. Entenderás pues que una negociación de este tipo no implica solamente un equilibrio de números, o la garantía legal de un conjunto de firmas estampadas en un acta. Sino se ha logrado captar el entramado de las relaciones de poder existentes y como manejar este conocimiento para generar un equilibrio que permita acuerdos sociales viables y sólidos de largo plazo, de poco sirve gastar inmensas o pocas cantidades de dinero o traer a los mejores abogados o fiscales. No se habrá logrado apagar la fuente del conflicto o los marcos de violencia social que en la peor de las reacciones se responden con violencia oficial.

    Por otra parte señalas que el objetivo de Responsabilidad Social de las empresas extractivas es el desarrollo sostenible local. No creo que ese deba ser ÉL OBJETIVO ni de una empresa extractiva como tal, ni de su política de Responsabilidad Social. Responsabilidad Social de una empresa extractiva respecto al entorno social comunal que le rodea, implica conciliar sus propios intereses como empresa y las expectativas de ese entorno respecto a ella. EL OBJETIVO de Responsabilidad Social es entonces la búsqueda de este equilibrio. Esto implica la eficiencia productiva en un marco de respeto por su entorno social y ambiental, asumiendo esto no como el resultado de actitudes de presión de las comunidades (stakeholders) sino como una estrategia corporativa de posicionamiento en el mercado local. Cuando la empresa apuesta por proyectos ciertamente debe apuntar al Desarrollo Sostenible, pero no como objetivo en si mismo, EL OBJETIVO que nunca se debe perder de vista el beneficio que en términos de imagen corporativa y de paz social a largo plazo se logra cuando se apuesta por proyectos que busque el Desarrollo Sostenible de su entorno comunitario. Perder de vista esto implica un doble engaño, tanto para la empresa como para las comunidades.

    Por lo mismo no concuerdo cuando afirmas que un Relacionista Comunitario debe ser socio de las comunidades. Un Relacionista Comunitario lo primero que debe tener claro es que trabaja para los intereses de la empresa que contrata sus servicios. Y es en función de esto que debe usar sus conocimientos académicos y habilidades personales para armar estrategias de relacionamiento con el entorno social en el que labora. Siendo conciente de esto logrará ser honesto consigo mismo, con su trabajo y con su empleador. No se trata pues de “conciencia social” entendida como filantropía o sentimiento de culpa, sino de aplicar de forma inteligente un pensamiento pragmático, evaluando los costos económicos y sociales en función de los plazos temporales que le impone las circunstancias productivas de la empresa extractiva.

    cdfa respondido:
    enero 13, 2010 en 4:03 pm

    Luis Alfredo, luego de leer tu extensa nota sigo creyendo en lo que escribí. De todas maneras presentas ideas interesantes, algunas comparto otras no. Sin embargo diría que si eres un RR.CC y pones en práctica la quinta parte de las ideas que señalas ya sería un buen avance tanto para lo que realiza la empresa en la que trabajas como para la relación con las comunidades de su área de influencia. Suerte !!
    Carlos.

    Guillermo Manrique escribió:
    enero 13, 2010 en 5:49 pm

    Comparto las opiniones de Luis Alfredo, me parece un análisis y pensamiento realmente crítico además que coincide con los lineamientos corporativos de muchas organizaciones dedicadas a la extracción y comercialización de recursos naturales.

    Definitivamente, existe una diferencia abismal cuando se ensaya acerca de las Relaciones Comunitarias y sus temas asociados desde un escritorio, a cuando se hace desde el trabajo en campo y en una compañía importante así como de nivel mundial en donde se tiene oportunidades de ver mucha casuística.

    Asimismo, opino que el perfil profesional y desde la formación para el técnico y deliberado manejo social es más estratégico cuando es liderado por un Sociólogo que ve los asuntos sociales desde una perspectiva macro y colectiva, que con un antropólogo que tiende a individualizar (por ente) la conducta y el comportamiento en las comunidades. Los departamentos de Recursos Humanos ya empiezan a tipificar esta realidad en el Management.

    Saludos,

    GManrique. MSc., MBA

      cdfa respondido:
      enero 15, 2010 en 11:12 am

      Guillermo, sería bueno saber de qué lineamientos corporativos hablas que tiene las empresas. Te puedo asegurar que las conozco a todas las que operan en Perú y están aun bastante lejos de lo que tu supones. Salvo que trabajes en una y por ello pienses que es así. Y lo de opiniones desde un escritorio, es cierto mis opiniones así como la tuya salen de un escritorio, pero en mi caso se dan a partir de un conocimiento de la realidad en campo. No está demás que leas los demás comentarios en este mismo post para que entiendas lo que viene sucediendo en el país. No todo es bueno ni todo es malo pero hay que conocer y no opinar a la ligera ni etiquetar a nadie sin conocerlo ni conocer su trayectoria, la objetividad es central en cualquier tipo de análisis.

        Guillermo escribió:
        diciembre 22, 2015 en 4:48 pm

        Ahora pienso que la trayectoria a la cual haces referencia es insuficiente y de aficionados. Un ejemplo de ello fue la desembarcada que les dieron a todos en Yanacocha: Gerentes, Corporativos, Consultores, ONGs, porque la empresa decidió cambiar su modelo tiene que deshacerse de todos paulatinamente, independiente de que el proyecto aún no sea socialmente viable. Saludos.

        cdfa respondido:
        diciembre 22, 2015 en 10:55 pm

        «La trayectoria a la cual haces referencia es insuficiente y de aficionados» (Guillermo Manrique). Señor Manrique una propuesta se confronta con ideas y con resultados, no se ataca con adjetivos como los que usted refiere, eso es un facilismo que pretende descalificar algo que de otra manera no se podría. Y la verdad no entiendo su ejemplo de la desembarcada que tuvieron los gerentes de Yanacocha con la propuesta (trayectoria) que se menciona en el artículo, como si la empresa hubiera seguido el modelo planteado (ojalá así hubiera sido), decir eso es un desconocimiento total de los sucedido o no haber entendido en absoluto la propuesta. Más bien Yanacocha siguió un enfoque obsoleto, con recomendaciones de gente que tiene muchos años asesorando a las empresas extractivas, y que son parte del problema. Cuando guste podemos conversar, de todos se puede aprender, nadie tiene la receta mágica, menos los que tienen tantos años en esto, visto a la luz de los resultados.

    Marilyn escribió:
    enero 16, 2010 en 11:47 am

    Muy interesante el artículo y los comentarios.
    Me llamo Marilyn soy estudiante de Ciencias de la Comunicación y ya estoy en el último año de mi carrera, me gustaría especializarme en Relaciones Comunitarias.
    Me gustaría tener contacto con cada uno de ustedes -los que han participado con sus comentarios en este artículo-para poder servirme de su experiencia.
    Me gustaría recibir sus comentarios y otros a mi correo marilynvce@gmail.com.
    Agradesco su futura ayuda.
    Bendiciones.

    MARISA escribió:
    febrero 17, 2010 en 5:06 pm

    Felicitaciones Carlos por esta iniciativa en relación a un tema trascendental como lo es nuestro Desarrollo Social y la creciente participación de los Relacionistas Comunitarios.

    Igualmente destaco el interés y compromiso de quienes visitan y colaboran con este blog.

    Soy Psicóloga Organizacional, pero desde hace un tiempo me encuentro sumamente interesada en todo este fascinante y significativo campo. Qué posibilidades existen de colaborar de manera voluntaria con algunas organizaciones a fin de conocer mejor su labor? que bibliografía podrías recomendarme?

    Estaré muy agradecida de conocer más del tema.

    Mi mail: marisitaperu@gmail.com

    Saludos Cordiales

    MARISA A. T.

    cdfa respondido:
    febrero 18, 2010 en 9:38 am

    Hola Marisa, qué bueno que te interesen temas de esta naturaleza, que lamentablemente no están en la agenda de nuestros políticos, pero sí de quienes queremos un verdadero desarrollo del país. Quisiera tener un poco más claro a qué tipo de organizaciones quisieras apoyar de manera voluntaria, a las empresas que tienen sus RR.CC?, a las comunidades?, a las ONG involucradas?, a las instituciones académicas que trabajan el tema?, según eso te puedo recomendar algo. En cuanto a bibliografía te sugiero des una vuelta completa por este blog y luego afinamos temas concretos.

    Marilyn escribió:
    marzo 19, 2010 en 1:00 pm

    Carlos me gustaría que me proporciones bibliografía ya sea libros, artículos, webs y otros acerca de Relaciones comunitarias….
    Gracias por tu ayuda.
    Saludos.
    Marilyn.

    KARINA escribió:
    marzo 30, 2010 en 1:04 pm

    ME PARECE MUY INTERESANTE ESTE TEMA, ME LLAMA MUCHO LA ATENCION DESDE EL PUNTO DE VISTA DE AYUDAR A LAS COMUNIDADES. YO QUISIERA SABER CUALES SON LOS REQUISITOS QUE DEBE TENER UNA PERSONA PARA INCURSIONAR EN ESTE CAMPO. YO VIVO EN HUARAZ Y ES UNA ZONA DONDE HAY VARIAS EMPRESAS MINERAS.

      cdfa respondido:
      abril 4, 2010 en 12:06 pm

      El primer requisito es querer aportar en el desarrollo de la comunidad, estar vinculada a la misma, vivir en ella y trabajar ya sea en una empresa asentada en la zona o directamente con la comunidad. La idea es que seas el nexo entre empresa y comunidad.

    carmencha escribió:
    marzo 31, 2010 en 9:31 pm

    hola Carlos, realmente interesante el tema. RR.CC se ha convertido en el negocio de las empresas mineras, hidrocarburos etc. se encargan de minimizar las demandas comunales. trabajo en esa área y por mucho esfuerzo que pongas como profesional de C.Sociales existe un filtro finaciero que no permite al especialista de RR.CC, cumplir con las comunidades originarias. me pregunto qué pasaría si en el Vaticano encontraran un depósito aurífero, como se aplicaria el plan de RR.CC?
    las empresas transnacionales usan como caballito de entrada al espacio de RR.CC

    cdfa respondido:
    abril 4, 2010 en 12:10 pm

    Si esto último pasara simplemente no se explotaría el depósito aurífero. Pero es un buen punto para discutir por ejemplo cuándo es que se puede y cuando no y porqué. Ya que al parecer hay quienes pinsan que si se puede bajo cualquier circunstancia y otros que no se puede ni debe nunca.

    magdalena hakari escribió:
    abril 11, 2010 en 6:40 pm

    odio a todas las mineras, trans nacionales, son corruptos rateros mierdas

      cdfa respondido:
      abril 14, 2010 en 3:08 pm

      Es cierto que algunas merecen ese y otros comentarios pero no solo las transnacionales. De otro lado, las hay también de aquellas que trabajan bien y merecen un buen calificativo.

    Andrea Jhong escribió:
    junio 10, 2010 en 4:37 pm

    hola, alguien sabe donde puedo encontrar algo referente a estrategias que podrían integrar mejor el trinomio: Estado Mineras y Comunidades

    Juan Carlos escribió:
    junio 14, 2010 en 1:28 pm

    Saludos cordiales.
    Si bien es cierto que los RC son mediadores entre las comunidades y las empresas, como actuar cuando alguien de las partes infringe alguna norma.
    La pregunta básica es el ente Empresa, ya que ellos caminan bajo políticas internas.
    Un ejemplo, mi comunidad necesita un colegio con calidad educativa, se llega a un acuerdo y la empresa luego la rechaza inclusive a la mitad de camino.
    ¿Hay algún mecanismo legal jurídico para obligar de la mejor forma el cumplimiento pactado?
    Por favor si hubiere leyes de RC, indíqueme como ubicarlas, para estar actualizado en ello.
    Gracias.
    Atentamente.
    Juan Carlos

      cdfa respondido:
      junio 14, 2010 en 5:54 pm

      Para el caso de los acuerdos entre empresa y comunidad sugiero que siempre se firme un acta que contenga la mayor cantidad de especificaciones posible, ya que de lo contrario queda sujeto a la interpretación y por ende al incumplimiento o inadecuado cumplimiento. Con respecto a las leyes, un acta firmada es un compromiso legal que las partes deben cumplir y por lo tanto está sujeto a las leyes nacionales referidas a incumplimiento de contratos. Sin embargo, también está la normativa del MINEM sobre Responsabilidad Social (DS 042 EM) en donde se dan lineamientos de comportamiento de las empresas con las comunidades. Tienen también la opción de acudir y exigir a la Oficina General de Gestión Social del MINEM, cuya responsabilidad es «Promover relaciones armoniosas» entre las empresas y las comunidades.

        Jorge Gonzales escribió:
        octubre 9, 2010 en 2:40 pm

        A los interesantes comentarios agregaria que se empieza con ser buen ciudadano/a para ejercer y promover adecuadamente las RR.CC. en el Peru profundo. Las RR.CC. deben entenderse como un area en la que sus integrantes deben capacitarse constantemente para brindar un mejor servicio hacia el desarrollo economico local. Que sigan las intervenciones…

        Atte,

        Lic. Jorge Gonzales
        http://blog.pucp.edu.pe/blog/solisolo

    Luis Contreras escribió:
    febrero 12, 2011 en 12:11 pm

    he visto el link de la compañia minera raura, ellas realizan un trabajo de relaciones comunitarias el plan que maneja resulta adecuado para el grupo de poblaciones.

    mi otra pregunta es que capacidades tiene el jefe de relaciones comunitarias. Como se vera la proyeccion de los relacionistas comunitarios de aqui a 5-10 años, asi como conoce el tema se realizaran cambios y mejoras incluso en el perfil de los aspirantes a llevar a cabo esta actividad importante.? Seguira adecuandose a los profesionales en ciencias sociales..o incluso los de otras areas como los que desde la optica de su profesion estan orientadas al servicio social como las AReas de Salud.

    Espero su respuesta.

    Willy puma humani escribió:
    febrero 13, 2011 en 11:27 am

    Estimado amigo tu segerencia no sirve las actas no se respetan y menos por las empresas mineras haste creo que ellos mismos manejan su propia acta es pura pantalla y engaño. por favor como sacra a los relacionistas comunitarios por ellos son los que estan vendiode la patria y la rquesa del peru por unos pocos centavos de dinero.

    Sebastian Fredy Tovar Poma escribió:
    marzo 24, 2011 en 8:21 pm

    hola mi nombre es sebastian fredy, soy bachiller en antropologia, estaba leyendo los comentarios de cada uno de uds. la verda me intereza el tema de relaciones comunitarias y en el futuro quisiera ser relacionista comunitario, por favor si me pudieran brindar información sobre diplomados o una maestria en este tema y que instituciones lo dictan…les agradecere bastante…

      Walter Orlando Coaguila Vásquez escribió:
      enero 7, 2015 en 7:44 pm

      Hola, mi esposa estudia Maestría en Gerencia Social RR.CC en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y diplomados hay un monton!! Saludos
      .

        Guillermo escribió:
        diciembre 22, 2015 en 3:06 pm

        Muy buenas tardes, a todos en este foro e incluido el autor. Les adjunto la dirección de una presentación realizada hace unos pocos meses respecto al tema social en la Industria Extractiva. Esto no se ve en los espacios académicos, ni en los diplomados, ni maestrías; sino en la vida y hay que tener mucha calle así como mundo para poder desarrollar tesis como éstas. En nuestro país, lamentablemente casi todos son «hayquistas» (hay que…) respecto al tema social y se ha instaurado un trabajo masivo de puro aficionado (Ingenieros, Economistas, Abogados, etc). Cuando el perfil requerido e idóneo para el diseño social -que garantice el buen relacionamiento comunitario- tiene que ser técnicamente validado. Los invito a apreciar la presentación hecha en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, por uno de los profesionales top a nivel mundial en el tema social.

        Saludos,
        Guillermo

        cdfa respondido:
        diciembre 22, 2015 en 10:44 pm

        Señor Guillermo Manrique, en primer lugar gracias por el aporte, estoy seguro que todos quienes participan de este modesto Foro verán el video y sacarán sus propias conclusiones, dejo a ellos mismos esa tarea. En segundo lugar como toda propuesta hay cosas interesantes y cosas que no lo son para nada, podríamos conversar largo al respecto (tanto de su propuesta como de la nuestra) y ojala haya oportunidad para ello, no se trata de descalificar de manera subjetiva algo que no se conoce bien, más cuando su propuesta terminó siendo muy «hayquista». Por otro lado, luego de 56 minutos de video no encontré a la persona que usted mencionaba «uno de los profesionales top a nivel mundial», salvo que usted se esté refiriendo a si mismo, me parece que un poco de modestia no caería mal, con esa actitud las comunidades no tendrán mucha confianza no le parece?. Finalmente, eso de ver el tema como una confrontación entre los buenos (los pro mineros) y los malos (los anti mineros) es por donde debería de empezar el cambio que usted propone, y en eso le daríamos, de darse, toda la razón.

    moacyr jarama escribió:
    junio 18, 2011 en 1:11 pm

    hola soy agronomo de profesion he laborado anteriormente en proyectos de hidrocarburos y gasiferos deseo saber sobre cursos o especializaciones en el area de relaciones comunitarios al cual actualmente me encuentro abocado

      Walter Orlando Coaguila Vásquez escribió:
      septiembre 10, 2011 en 4:41 pm

      Hola soy Walter Coaguila Vásquez.Si muy buenos comentarios sobre RR.CC. , estamos deacuerdo que lo fundamantal es la Responsabilidad Social ahora que ya se promulgó la «Ley de Consulta Previa» faltaría ahora reglamentarlos para que las empresas en las diversas etapas del proyecto sean una «unión estrategica» con el estado-comunidad, aunque suene utópico esto ,porque desde antes que se fundó la república no se viene realizando así .Se atiendan a los pueblos originarios;realmente naciones con sus propias costumbres,idiomas inclusive ,esto no es misión lo sabemos pero las comunidades tienen derecho al desarrollo que sacan de sus tierras,sus bosques (minerales,petroleo y gas en bruto para luego ser procesados en otros derivados de mas valor y ganancias para las empresas extrartivas extranjeras en su mayoría) habitadas milenariamente.Es por eso la desconfianza de los pueblos originarios,¿como creerle a alguien que siempre le ha mentido por siglos,en este caso al estado?.Ellos no saben de D.S. ,leyes pero exigen respeto al agua ,suelos.Nuestras leyes criollas dicen que: el Perú es dueño del subsuelo y de todas las riquezas que ahi se encuentren.Sabemos que el Perú es un país minero,la mayor cantidad de sus riquezas,divisas,ingresos, PBI lo obtiene del «sencillo» ,»aporte voluntario»que dejan las Cías mineras ,que se encuentran en la Sierra peruana,pero contrariamante esa misma zona es la mas desatendida y empobrecida tambien.Soy Ingeniero Químico,Supervisor HES en exploración y explotación de petroleos en la Selva peruana y conzco por el trabajo a muchos RC.La verdad es bien amplio lo de RR.CC. de él no depende la distribucion de las riquezas,pero da la cara,es el portavos de la Cía,evita conflictos ,los previene,es el único autorizado en dialogar con las comunidades.Asegura un manejo adecuado de las relaciones entre la población y la empresa,que permita llevar operaciones de Sismica 2D,3D,EIA y desarrollo de la Ingeniería básica manteniendo siempre una buena relación con la población local o de influencia del proyecto.
      Participa de Talleres,Audiencias públicas,realiza visitas preliminares para identificar los líderes y representantes locales(Apus,gobernadores),recoje sus inquietudes y expectativas acerca del proyecto de exploración,desarrollo y exploración.Así como evita preocupaciones infundadas por probables impactos derivados de la ejecución del proyecto,que siempre los va haber!!! pero hay que minimizarlos,mitigar los inpactos negativos sobre el medio ambiente social precisamante para respetar las normas que en sus paises de origen respetan.Conocimiento sobre el uso de tierras es basico,etc,etc uf muy amplio realmente lo de Relaciones Comunitarias y delicado tambien.Lo que no entiendo es el perfil,aveces veo RC que son de profesión:sociólogos,biólogos,ingenieros ,forestales,medicos y hasta abogados tambien,bueno.
      Atte:
      Walter Orlando Coaguila Vásquez
      UNMSM-UNAP

    Julio escribió:
    diciembre 19, 2011 en 2:34 pm

    Saben cuanto puede ganar un antropologo en el campo de relaciones comunitarias, ya que escuche diferentes trabajos en las minas y o en camisea, y bueno se me entro esa duda de saber cuanto es que gana un antropologo en este area. Agradeciendo las diferentes respuestas.

    JOSE escribió:
    May 26, 2012 en 9:16 pm

    JOSE
    Efectivamente el tema de relaciones comunitarias no implica un asistencialismo al contrario es una inversión que en el futuro debe generar impactos en las poblaciones de zona de influencia directa. muchos confundimos con el asistencialismo las relaciones comuniatrias se origina de todo un programa o un plan no es algo improvisado. claro el trabajo particularmente no es nada facil ha veces el comportamiento de las poblaciones son muy cambiantes no son estaticos estan en plena dinamicidad y hay que adaptarse a ello. mas bien haria una consulta ¿como inciar un trabajo de relaciones comunitarias?.

      cdfa respondido:
      May 28, 2012 en 3:33 pm

      José, el trabajo de RR.CC implica una relación entre la empresa y la comunidad de su área de influencia. Por tanto el inicio de estas se da previo al inicio de de las actividades de exploración o explotación que la empresa desarrollará en la zona y debe tomar contacto con la población. Normalmente se entiende que el Relacionista Comunitario es solo quie trabaja parea la empresa, sin embargo, soi emnytendemos que el RR.CC es un promotor del desarrollo local también puede ser parte de la comunidad, es más eso sería lo ideal. En términos formales, la autorización de explorar o explotar la da el MIMNEM, por ende es ese el momento de dar inicio al trabajo de relaciones comuntarias.

        JOSE escribió:
        May 29, 2012 en 12:26 pm

        yo exactamente estos 6 dias inicindo el trabajo de relaciones comunitarias s en una empresa de generacion electrica lo primero que hice es informarme de todo lo actuado en el año pasado para en base a ello proyectar un plan de trabajo mas detallado.

        posteriormente elabore un cornogram de trabajo mensual resltando actividades a realizar en el mes.

        posteriormente en el marco de responsabilidad social ya inicie con las coordinaciones tanto con las postas de salud como con las Instituciones Educativas existentes en la zona de influencia.

        eso es lo que estoy haciendo a la fecha le perece lo mas adecuado si hubiera algo que implementar hagamelo saber por favor .

        gracias

        cdfa respondido:
        May 30, 2012 en 8:52 am

        Hola José, en la medida de lo posible debes poceder a trabajar de manera conjunta con as instituciones y población de la zona. Sería conveniente conformar un comité integrado por la empresa, organizaciones locales y el Estado (Municipio) que contribuya a formular y monitorear los avances de los planes que desarrollen. La participación e inclusión de dichos actores es clave en todo proceso de desarrollo que es hacia donde ustedes como empresa deben apuntar. Suerte.

    Pierre Córdova Díaz escribió:
    junio 12, 2012 en 1:09 pm

    Interesante los comentarios de todos, el campo profesional para trabajar en relaciones comunitarias ha crecido mucho, bueno tengo 5 años trabajando en diversas empresas y siempre me queda claro que los equipos de rrcc deben ser multidiciplinarios, yo soy antropólogo, cuando llegue a la primera empresa en que estuve, los demás profesionales no tenían una visión clara de cultura, tampoco del respeto a la tierra, que en muchas comunidades primaba el respeto y el cumplimiento de la palabra de uno que el dinero, tampoco formas de organización, ni percepciones, ni parentesco, en mi caso no tenía el manejo de proyectos, pero bueno mutuamente aprendimos todos, a mi me sirvió mucho interactuar con compañeros que manejaban proyectos, o con ingenieros agrónomos o medioambientales aprendí lo básico de ellos y pude sacar ventaja profesionalmente con lo aprendido en otras empresas, pero si he notado que es de suma importancia que exista un antropólogo competente en todos los equipos de rrcc en las empresas mineras, de hidrocarburos y constructoras, por el manejo teórico y de campo en trabajo con comunidades de sierra, selva y costa, el antropólogo estudia el comportamiento humano, su formas de organización, su forma de pensar, sus costumbres y puede dar soluciones a los diversos problemas que se puedan presentar, salud, educación, nutrición, etc. En ciencias sociales, no es lo mismo un antropólogo que un sociólogo, ni con un trabajador social, ni con un geógrafo, etc hay diferencias, es como un médico , el cual tiene diversas especialidades, también es muy cierto que existen profesionales competentes que no necesariamente son antropólogos, y también hay antropólogos que no lo parecen, pero bueno en este campo encontramos profesionales de diversos tipos, lo que si queda claro que los proyectos asistencialistas suelen fracasar por ser cortoplazistas, los proyectos sostenibles son los que ayudan a una buena convivencia además de establecer buenas relaciones para obtener un buen grado de confianza, jamas prometer y no cumplir, eso es muy importante.

    Saludos

    Pierre Córdova

      cdfa respondido:
      junio 13, 2012 en 3:17 pm

      De acuerdo Pierre, y nos puedes comentar cuáles son las principales dificultades que has encontrado para realizar tu trabajo hasta ahora?.

    Pierre Córdova Díaz escribió:
    junio 13, 2012 en 4:17 pm

    Buenas tardes claro:

    -Una de las dificultades que encontrabamos, era que habian cumpromisos pendientes realizados por otros equipos y el equipo nuevo que asumia tenia que cumplirlos, ese es un pequeño inconveniente prometer y no cumplir
    -Tambien encontre que los canales de comunicación manejados por la empresa en cuanto a percepción de la realidad de la gente es muy distinta a como la gente percibia de la empresa, es decir surgian problemas cuando la empresa decia que todo esta bien por invertir mucho dinero en proyectos de desarrollo que eran de corto plazo, y la comunidad deseaba proyectos de largo plazo que puedan ser sostenibles con el tiempo.
    -En cuanto al manejo de ingreso de personal calificado y no calificado tambien es un serie inconveniente cuando no se tienen las reglas claras explicadas a la gente y se dejan cabos sueltos para reclamos por el no ingreso de personal calificado, en el caso de la mano no calificada casi no habia mucho inconveniente.
    -El tema ambiental igual, muy poco encontraba el desarrollo de talleres informativos a la poblacion para explicarles procesos dentro del trabajo de exploración, construcción y operación, digamos darles procedimientos generales e involucrarlos para su participación, en algunas empresas encontre que se desarrollaba la figura del monitor ambiental comunitario, pero era un arma de doble filo, en cuanto a que tipo de información se podia brindar o ser abiertos y darles toda la que sea posible.
    -Tambien note que el tema de RSE no era muy comprometido por las empresas, era mas que todo por cumplir, y no lo hacian extensivo a sus propios trabajadores tanto foraneos como de la localidad en cuanto a las buenas relaciones, el entendimiento de costumbres y culturas distintas para mantener el respeto y no existan conflictos tanto dentro de la empresa como afuera.

    Estos son algunos de los temas que recuerdo por el momento.

    Slds

    Pierre

      karina morote escribió:
      septiembre 11, 2012 en 8:04 pm

      Buenas noches
      Pierre Córdova Díaz
      Frente al segundo y cuarto punto, entre las dificultades que mencionó, ¿Cuales fueron y son la soluciones a estas? o ¿Què estrategias comunicativas utilizó para su solucion?

        Pierre escribió:
        septiembre 27, 2012 en 12:13 pm

        Hola buenas noches:

        Respecto al segundo punto; las empresas constructoras por lo general (no puedo decir todas, porque no se como sera el resto de empresas) no suelen ejecutar proyectos de largo plazo o los sostenibles porque su campo de accionar es muy corto y prefieren el asistencialismo inmediato o pequeñas obras, en el caso de mineras o petroleras que ya están operando, en las que estuve hace una figura mixta invertir en proyectos sostenibles los cuales podran monitorear con el tiempo, y ejecutar obras, asistencialismo directo con las poblaciones, el cual ha funcionado de mejor manera, digamos invierto en canales de riego o proyectos de microriego o riego tecnificado, modulos agropecuarios, cuyes, aves de corral, ganados mejorado, etc. Realizo entrega de computadoras, donación para sus fiestas patronales, ropa, auspicio de eventos deportivos, taurinos, etc que son de carácter asistencial.

        Respecto al tema ambiental, es una practica ya usual de las mineras incluir a la poblacion en los monitoreos de rios, cuencas, humedales, lagunas, etc mediante los llamados monitoreos ambientales y los resultados se suelen presentar a la gente mediante sus autoridades, es mas en algunos casos se ha recomendado exponerlos en asambleas publicas para que sea de conocimiento de toda la población y no se quede guardado en un escritorio y puedan surgir inconvenientes sociales por desconocimiento de la gente de la información de dichos monitoreos. En las empresas que estuve sino había nada que esconder se proporcionaba toda la información posible a la población para que no surgan elementos y se nos acuse de contaminación o ausencia de agua por responsabilidad de la empresa. Pero es muy cierto donde hay una mina, no hay agua muy apta para consumir.

        https://www.facebook.com/groups/relacionistascomunitarios/

    Ravi Deshmukh escribió:
    enero 8, 2013 en 11:19 am

    Hey there! This post couldn’t be written any better! Reading through this post reminds me of my old room mate! He always kept talking about this. I will forward this post to him. Fairly certain he will have a good read. Thanks for sharing!

      cdfa respondido:
      enero 12, 2013 en 4:11 pm

      Thank you, and send my best regards to your old room mate.

    Lucila Herrera escribió:
    enero 16, 2013 en 11:00 pm

    Tengo exactamente un mes trabajando como relacionista comunitaria y he descubierto que no es nada sencillo llegar a un acuerdo con los gremios sindicales, y la poblaciòn del àrea de influencia, no siempre exigen el pintado de las paredes del colegio si no que cada vez qien màs y màs. Realmente esta àrea es peligro por convertirte en el representante de la empresa ante la soiedad. felicito el excelente artìculo

      cdfa respondido:
      enero 17, 2013 en 10:54 am

      Gracias Lucila y suerte, tienes una gran responsabilidad pero mucho depende de ti, de tus capacidades, de tus ganas de hacer las cosas bien, como corresponden, de manera transparente y pensando en que las comunidades son realmente socios de la empresa en una empresa mayor que es el desarrollo de esta área y su población. En lo que podamos colaborar cuenta con nosotros.

    Juan Fernando Jáuregui Chacón escribió:
    marzo 9, 2013 en 4:13 pm

    Concuerdo con tus comentarios, pero me parece que hay la necesidad de replantear las acciones desde el nivel las políticas públicas los programas, planes estrategias y acciones para el RRCC, si bien el RRCC tiene la mirada holística en la comunidad pero no todo depende de él, si bien tiene la mirada de mejorar las relaciones como mediador pero si no hay voluntad política e interés de las demás áreas definitivamente no hay construcción sostenible de la responsabilidad social.
    Por otro lado no crees que es más conveniente de acuerdo al contexto que el rrcc debe ser aquel que pueda trabajar por etapas o siclos desde la coordinación adaptación, implementación articulación retroalimentación para una transición adecuada considerando que no todo el tiempo permanecerá el, entonces quien continúe o ingrese debe estar preparado para asumir las siguientes etapas en ese sentido los RRCC nunca seria de una solo profesión u oficio si no que en cada etapa seria de múltiples formaciones como que cada etapa tendría sus propios resultados con el único fin que busca la comunidad y la empresa.
    Si bien los programas de desarrollo se han implementado con éxito pero quien me dice cuanto fue el gasto o inversión social por cada beneficiario y si estas aún permanecen , seguro que muchos haremos referencia a los productivos, en relación al cambio, calidad de vida sin ir muy lejos la desnutrición crónica cuanto se ha logrado en la inversión en la infancia considerando que ellos son los agentes de cambio en las comunidades transformaciones sostenibles vivas en el tiempo, seguro que es a largo plazo pero que mejor que si las valoramos.
    Esta acción nos ayudaría a conocer efectivamente a articular esfuerzos intergubernamentales e intersectoriales a que todos tengamos claro cuánto invertimos por cada beneficiario en las distintas áreas que ofrecemos para la sostenibilidad no pretendo estandarizar pero creo que un padre de familia siempre desea lo mejor para su hijo y seguro que no solo estaría alegre con buenos colegios o postas si no que le gustaría saber cuánto hemos invertido por cada uno de sus niños, el estado estaría orgulloso si implementamos un sistema donde nos diga cuanto es la inversión por cada programa por resultado por cada persona es donde nos articulamos no solo en normas o planes si no en acciones.

      cdfa respondido:
      marzo 10, 2013 en 7:50 am

      Juan Fernando, el trabajo de RRCC es y debe ser en equipo, de manera multidisciplinaria y con una visión de largo plazo, con ello se evitan sesgos profesionales y el tema de los ciclos que mencionas. Coincido contigo en que efectivamente deben haber ajustes y cambios desde las políticas públicas conducentes a mejorar el proceso de desarrollo que se genere en la zona, pero también la empresa privada debe comprometerse con el desarrollo local y trabajar de la mano con las comunidades como socios estratégicos que son, ello requiere también cambiarle el chip a los gerentes que es en mi opinión donde debe darse el gran cambio.

    Joan escribió:
    abril 9, 2013 en 5:03 pm

    Buenas tardes, mi nombre es Joan acabo de terminar la universidad soy trabajadora social, tuve la oportunidad de ir a trabajar a una central hidroelectrica y conoci un poco mas el trabajo de los relacionistas comunitarios y me intereso mucho; me voy a especializar para trabajar con comunidades, y quisira empezar con una pregunta especifica ¿que es lo que necesoto para ser un relacionista comunitario competente? Gracias

      cdfa respondido:
      abril 10, 2013 en 11:31 am

      Hola Joan, te sugiero leas los diversos comentarios hechos en este post, te dará una buena idea de lo que quieres saber. Adicionalmente a ello es muy importante tener una buena formación académica, honestidad a carta cabal, tener claro que las comunidades y la empresa son socios iguales frente al reto del desarrollo, ser trasparente en tus actos con todos con quienes te vincules, tener mucha paciencia y saber escuchar, ser proactiva, siempre positiva y buscando alternativas donde aparentemente no las hay, ser flexible y jamás intransigente por muy presionada que estés. Suerte !!!!

        JOSE JOSE escribió:
        abril 11, 2013 en 10:03 am

        Muy BUenas. Quisiera que me sugieran algun curso corto de Responsabilidad Social Empresarial y Relaiones Comunitarias. me gusatria capacitarme en ese tema y tener un conocimiento mas profundo. Gracias

        JOSE

        Date: Wed, 10 Apr 2013 16:31:39 +0000 To: piritaj5@hotmail.com

        GManrique escribió:
        abril 12, 2013 en 5:59 pm

        Estudia Sociología y ten calle si quieres liderar el tema social en una corporación dedicada a la industria extractiva. Si tienes otra especialidad, preocúpate por investigar el tema social y se un buen facilitador desde cualquier disciplina.

        Juan Fernando escribió:
        abril 11, 2013 en 2:34 pm

        La actitud de vivir en lo comunitario, ver holísticamente, promover nuevas alternativas y modelos de desarrollo y gestión comunitaria, tener apertura y pasión de la cultura comunitaria. El conocimiento y estar atentos a los nuevos enfoques, métodos o teorías relacionados a la responsabilidad social, corporativa empresarial y todos tema relacionado a la minería. La aptitud para acompañarlos, cooperar, mojarse, ensuciarse, sudar con ellos.

    Jenny Careaga Delgadillo escribió:
    septiembre 10, 2013 en 5:06 pm

    me parece muy interesante las opiniones y en verdad que el trabajo en RC es de mucho compromiso, sin embargo, nos conformamos con realizar apoyos económicos e iniciar los procesos de manera aislada.
    mi consulta cuàles los mecanismos que permitan lograr el desarrollo sostenible. por ejemplo en Comunidades que se van convirtiendo en mineros y compiten por áreas de trabajo, recurriendo a la s Empresas para este cometido e incluso desplazan los interes comunales por los interes personales.

      cdfa respondido:
      septiembre 12, 2013 en 10:08 am

      Em primer lugar,la empresa debe estar comprometida con el desarrollo de su área de influencia, más allá de lo que las leyes indiquen. En segundo lugar debe haber un trabajo conjunto de cogestión y corresponsabilidad entre la empresa, el Estado las comunidades. A partir de ello es que se puede iniciar un proceso de win-win mediante un modelo de desarrollo pero institucionalizado y con roles y funciones claras para todos los stakeholders, con compromisos y objetivos de largo plazo.

    jaqvier escribió:
    enero 21, 2014 en 9:28 pm

    javier vidal ccopa medina ( sociologo).
    ohhhla me parese interesamte del tema de lo k estas ablando acerca del traqbajo k deboe de ejerser un RRCC y eas por eso me espèsialisare en temas de conflictos.

      cdfa respondido:
      enero 21, 2014 en 9:43 pm

      Que bueno Javier, nos cuentas los pasos que vas dando. Saludos !!!!

      cdfa respondido:
      marzo 27, 2014 en 4:35 pm

      Excelente !!!!

    Francisco Fernando Morante Jines escribió:
    junio 13, 2014 en 9:01 pm

    Carlos te felicito por el articulo, sobre todo el último parrafo que dice que a la empresa le conviene mirar las relaciones comunitarias con una visión de mediano y largo plazo.
    ahora bien ya hay empresas que a través de sus fondos sociales, buscan en alianza estrategica enfrentar las deficiencas del Estado para promover el Desarrollo sostenible.
    Tambien quisiera precisar que la presencia de la industria extractiva no solo tiene efectos negativos sino tambien positivos, carreteras, trabajo, dinamica económica, etc. .

      cdfa respondido:
      junio 14, 2014 en 10:03 am

      Gracias Francisco, y por cierto que la Industria extractiva también trae efectos positivos. Te invito a leer los distintos artículos de este blog en donde ello se señala de varias maneras. Lo importante es que la actividad y sus efectos positivos sean sostenibles y para ello se requiere de un conjunto de acciones que de manera individual y conjunta se deben realizar desde el Estado, las empresas y las comunidades.

    corali escribió:
    enero 12, 2015 en 5:31 pm

    hola, quería saber si un egresado de ciencias de la comunicación también tiene la opción de llevar una especialización en relaciones comunitarias.

      cdfa respondido:
      enero 12, 2015 en 10:32 pm

      Hay una área muy interesante de Comunicación para el Desarrollo que encaja muy bien, y es hacia donde te podrías orientar para aprovechar tus conocimientos en lo que a RR.CC se refiere.

    Jean Carlo Campos Jara escribió:
    May 6, 2015 en 1:34 pm

    Hola, acabo de culminar los estudios de Turismo y quiero especializarme en ser un Relacionista Comunitario, al próximo año empezaré a llevar un diplomado de «Desarrollo y Gestión de Relaciones Comunitarias» en ESAN, ¿como puedo empezar a trabajar en este rubro, mientras voy estudiando este diplomado?

      cdfa respondido:
      May 6, 2015 en 6:02 pm

      En agosto o setiembre la UPCH dictará un Diplomado al respecto. Aun cuando hay otros en el mercado, este está dirigido a quienes están en el día a día lidiando entre la comunidad y la empresa, más que a los gerentes de proyectos.

Replica a Antropologa Magdalena Hakari Cancelar la respuesta